Paro y movilización en Neuquén en Defensa de la Educación Pública

0

Neuquén salió nuevamente a las calles en defensa de la escuela pública, por más financiamiento educativo y la devolución de fondos nacionales. La movilización también sirvió para visibilizar los problemas que afrontan otros sectores, como el de la Salud y la Universidad.

La jornada, que se replicó en todo el país en el marco del paro nacional convocado por la CTERA, contó con la participación de gremios, organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales.

Al cierre del acto, la secretaria adjunta de ATEN, Cintia Galetto, reconoció la enorme movilización, agradeció la presencia de todos los sectores y se solidarizó con el reclamo que llevan adelante los trabajadores públicos de Misiones por mejoras salariales. Explicó que jornada de paro era necesaria porque hoy, en Diputados, se discute el financiamiento educativo y aclaró que cuando no hay financiamiento educativo se pone en riesgo al país.

Desde Adunc, la secretaria general Silvia Brouchoud agradeció el compromiso de la sociedad por defender la Universidad Pública, les pidió a los legisladores votar en defensa del pueblo y les advirtió que desde Neuquén se observará qué hacen con sus decisiones. “Estamos exigiendo una recomposición salarial que satisfaga nuestras demandas, la reimplementación del FONID, la actualización de la garantía salarial y refuerzo para nuestras obras sociales universitarias”, dijo.

“Estamos acá para decirle no al DNU y la Ley Bases; estamos acá por el derecho a la salud de todos, que hoy está más en el piso que nunca; venimos a reclamar para que la salud y la educación sean públicas, gratuitas, laicas, equitativas, de calidad, accesibles y universales”, mencionó Juan Ferrari, titular de Siprosapune.

Mariano Di Bartolo, secretario general de SADOP, destacó la unidad y remarcó que es necesario estar movilizados para continuar la lucha “por una educación pública y de calidad para el pueblo trabajador”.

En tanto, Mariana Díaz, titular de ATSA Filial Neuquén, pidió no abandonar la pelea “por un salario digno” y dijo que “la lucha se gana en las calles, no estando encerrados en los lugares de trabajo”.

La actividad cerró con una intervención a cargo del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén, que consistió en una expresión corporal que metaforizó la crisis que atraviesa ese sector.