La AFIP modificó los montos de supervisión en cuentas bancarias y digitales

0

Las acreditaciones, extracciones y saldos mensuales ahora deben informarse desde $700.000, en lugar de $200.000. Para consumos con tarjetas de débito, el mínimo pasó de $120.000 a $400.000. También se ajustaron los montos para ingresos y egresos en plataformas digitales, elevándolos a $400.000. Estos cambios buscan una administración pública más ágil y se actualizarán cada seis meses según el IPC del INDEC.

La medida no solo afecta a cuentas bancarias tradicionales, sino también a las billeteras digitales, que han ganado popularidad en los últimos años.

Esta actualización tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia en el monitoreo de movimientos financieros, adaptándose a la inflación y al aumento del uso de tecnologías digitales en transacciones económicas.

La AFIP también indicó que este ajuste permitirá un mejor control y transparencia en el sistema financiero, previniendo el lavado de dinero y la evasión fiscal. Las instituciones financieras y plataformas digitales deben estar preparadas para reportar estos movimientos, y los usuarios deben ser conscientes de que sus operaciones pueden estar sujetas a supervisión más rigurosa.