Neuquén.- El Concejo Deliberante declaró una vez más la emergencia habitacional en San Martín de los Andes. El problema data de años y ahora surgen las incógnitas por parte de las autoridades políticas.
Carlos Menendez, Concejal por Unión por la Patria, habló sobre la situación actual en comunicación con La Red Neuquén.
«Necesitábamos medidas y controles del municipio y el Concejo Deliberante. Se puso la lupa en un problema esencial en la localidad. La emergencia nos permite acelerar ciertos papeles y burocracias», señaló.
Respecto al número de personas afectadas por la carencia de casas, detalló que «3048 inscritos tenemos en el registro, en algunos casos es una persona y en otros es un representante de un grupo familiar, con lo cual son muchas personas las que sufren la falta de viviendas».
«Muchas de estas familias y vecinos alquilan, otros viven con familiares o amigos y otros tantos directamente andan dando vueltas en los alquileres temporales», agregó.
Consultado por la situación años atrás, reconoció que la faltante de hogares data de mucho tiempo y que «se entregaron viviendas y soluciones habitacionales cuando hubo políticas nacionales en el tema».
«Fui funcionario del área habitacional años atrás y puedo asegurar que se dieron respuestas. Hoy por hoy solo están trabajando la municipalidad y el gobierno provincial», manifestó.
A su vez, remarcó la importancia de que todos los Estados se involucren en una problemática «que golpea al país y sobre todo al sector trabajador».
«En San Martín tenemos familias con diferentes realidades de cara a la solicitud de una vivienda. Algunos vecinos pueden afrontar ciertos gastos y otros no. Es fundamental entender que la falta de un hogar tiene muchas aristas», cerró.