Neuquén.- Diputados aprobaron el DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno, establece la toma de crédito público con un plazo de amortización de diez años y que los fondos obtenidos se destinarán a la cancelación de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a cubrir vencimientos con el organismo internacional.
La sesión se desarrolló en un clima de tensión, dado que sectores opositores cuestionaron el mecanismo de aprobación a través de un DNU en lugar de una ley tradicional.
El oficialismo logró el quórum necesario y bloqueó los intentos de la oposición por dilatar el debate. Con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y los diputados aliados a los gobernadores, reunió 129 votos positivos, 108 rechazos y 6 abstenciones. El aval de la Cámara de Diputados es suficiente para dejar firme el DNU 179.
Osvaldo Llancafilo, diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, se refirió en La Red Neuquén a la sesión y cuestionó ciertas discusiones en el recinto.
«Es una vergüenza lo que sucede en el recinto y particularmente lo veo desde el año pasado. Por un lado el kirchnerismo que ahora quiere hacer lo que nunca hizo cuando estuvieron y por otro los libertarios que parece que no comprenden las responsabilidades que tienen», comentó.
Al respecto, manifestó que «la oposición cuestiona cosas que ellos mismos llevaron adelante; el oficialismo grita y no es serio ante la gobernabilidad».
La justificación del DNU se basa en la estabilizar la macroeconomía y fortalecer al BCRA. Desde Nación aseguraron que la medida contribuirá a reducir la inflación y mejorar la liquidez de las reservas internacionales. Asimismo, se cita jurisprudencia de la Corte Suprema que avala el uso de DNU en casos de urgencia económica.
Sin embargo, al documento publicado no menciona el monto del préstamo acordado con el FMI ni tampoco el cronograma de desembolsos para cuándo el organismo enviará dinero a la Argentina. Según los funcionarios de Economía el monto del acuerdo aún no está definido, dado que lo decidirá el Fondo, y la tasa del préstamo será de 5,63%.