En respuesta a la crisis desatada por los incendios forestales que devastaron zonas de Puyén y Mallín Ahogado, un grupo de profesionales de Bariloche se organizó para brindar soluciones concretas a las familias que perdieron todo. Diseñadores Sin Frontera, liderado por Javier Delfino, está desarrollando prototipos de viviendas de transición para quienes hoy viven en carpas bajo condiciones extremas.
«Somos diseñadores industriales, pero también hay arquitectos trabajando con nosotros. La idea es activar el diseño para ayudar en situaciones de emergencia», explicó Delfino en una entrevista con Radio La Red Neuquén. La organización ya había intervenido en otras crisis, como las nevadas históricas en la Línea Sur, cuando crearon manuales para fabricar raquetas y trineos con materiales accesibles.
Ahora, el objetivo es construir refugios de madera y chapa, con aislación térmica y posibilidades de ampliación. «Queremos sacar a las familias de las carpas. No solo por el frío, sino por la ceniza que afecta la salud de las personas», destacó Delfino. La casa está pensada para la autoconstrucción, sin necesidad de herramientas especializadas, y su costo ronda los 7 millones de pesos.
Para financiar los primeros prototipos, Diseñadores Sin Frontera está recolectando donaciones a través del alias DI.SIN.FRONTERAS. El primer refugio será para una familia con dos hijos, que además colaborará con la filmación del proceso, generando contenido audiovisual que servirá de guía para futuras construcciones.
Además, se está elaborando un manual en papel que se distribuirá en cooperativas, escuelas y centros comunitarios, y un manual en audio en colaboración con Radio Nacional. «Queremos que este conocimiento llegue a todos. La idea es que este material pueda usarse no solo en la Patagonia, sino en cualquier lugar donde sea necesario», concluyó Delfino.
El compromiso de Diseñadores Sin Frontera es un ejemplo de cómo la creatividad y la solidaridad pueden convertirse en herramientas poderosas para reconstruir vidas.
Nota completa: