Neuquén.- La Agencia Nacional de Seguridad Vial dio a conocer los cambios que rigen desde el 19 de mayo en las licencias profesionales para conducir.
Se trata de las licencias clases C, D y E (clases que habilitan transporte de pasajeros, camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola) y tras la disposición de Nación queda sin efecto la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI).
El Gobierno Nacional decidió que las jurisdicciones adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) tendrán la facultad de otorgar la Licencia Nacional de Conducir para los conductores de transporte profesional de carga y pasajeros, correspondientes a las categorías C, D y E. Esta medida le pone fin a la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).
Canje de licencias:
- Los conductores que cuenten con licencias otorgadas bajo legislación municipal o provincial junto con la LiNTI, podrán canjear sus licencias por una única Licencia Nacional de Conducir categoría C, D o E, antes de la entrada en vigencia de estas modificaciones en 60 días. Este canje podrá realizarse en cualquier Centro Emisor de Licencias de Conducir. Es importante remarcar que solo estarán habilitados a realizar transporte interjurisdiccional quienes posean la Licencia Nacional de Conducir clases C, D o E.
Vigencia de las licencias profesionales:
- Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional: será de 5 años para conductores de entre 21 y 65 años, de 2 años para mayores de 65 y de 1 año para mayores de 70. Antes, el plazo máximo era de 2 años. Quienes tramiten por primera vez una licencia profesional deberán tener al menos 21 años, contar con un año de antigüedad en la licencia categoría B (autos) y podrán gestionarla en cualquier jurisdicción que se encuentre adherida al sistema nacional. Además, tendrán que realizar un examen psicofísico y un curso teórico-práctico con una carga mínima de 20 horas, sumado a lo que corresponda a cada clase de licencia y porte del vehículo, con posterior evaluación (anteriormente la exigencia era de 16 horas). Al obtenerla, inicialmente tendrán carácter de aprendiz. En el caso de la renovación, también será necesario realizar un examen psicofísico y un curso de actualización en la clase y subclase respectiva, con una carga mínima de 20 horas (este proceso antes requería de una exigencia de 3 hs). El trámite para obtener o renovar la licencia profesional deberá iniciarse de manera remota, con la carga de datos y documentación, y completarse de forma presencial en los prestadores de formación y médicos habilitados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Estos prestadores deberán estar registrados en un registro único, gratuito y digital. Tanto las instituciones formativas como las de salud, encargadas de realizar las capacitaciones y las evaluaciones psicofísicas a los conductores, deberán cumplir con los requisitos y obligaciones establecidos por la ANSV. Los prestadores registrados previamente en el Sistema LiNTI tendrán un plazo de 90 días para adaptarse a la nueva normativa.
Para contar como se implementarán los cambios, Radio con Vos se comunicó con Lucas Padín, Director General de Licencias de Conducir.
«Cabe mencionar que estas modificaciones alcanzan a camioneros y también a taxistas y remiseros. Es importante la aclaración porque la gente puede creer que sólo es para conductores de vehículos grandes», comentó el funcionario.
En ese aspecto, recordó que los exámenes y pruebas de aptitud se llevarán a cabo ante las organizaciones que determine el gobierno nacional.
«En Neuquén capital hay algunos prestadores confirmados y esperamos que se sumen más para evitar las demoras en los trámites», señaló.
Consultado sobre lo que se genera con estas modificaciones, Padín indicó: «Le quita el control de la emisión de licencias de profesionales a la municipalidad, al igual que los exámenes y renovaciones».
Por último, el funcionario reiteró que los cambios se dan únicamente con conductores profesionales. «Conductores no profesionales realizan los tramites de siempre ante los mismos organismos. La modificación más grande será la tramitación digital en un importante porcentaje, es decir sin la necesidad de dirigirse a alguna oficina», resumió.