Todo lo que tenes que saber sobre la alimentación celiaca

0
 Por Samuel García

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética.

La celiaquía puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada. En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79).

El único tratamiento es mantener una alimentación libre de gluten de por vida. Por ello, la disponibilidad de una variedad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población celíaca.

IMPORTANTE

La normativa que se publicó recientemente fijó (hasta el 02/12/2026) para que las empresas adecuen sus rótulos con el nuevo logo “SIN GLUTEN”. Por ello, durante este tiempo, podrás encontrar en la góndola de los comercios Alimentos Libres de Gluten que presenten alguno de  los dos símbolos.

ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN (ALG) SEGUROS

La reciente modificación de la normativa de nuestro país -el Código Alimentario Argentino (CAA)– define un ALG como aquel alimento preparado con ingredientes que no contienen gluten, o al cual se le aplique un proceso tecnológico que permita removerlo, por ej. enzimas que degradan el gluten de la cebada en la elaboración de cerveza. Además, para que un alimento sea “libre de gluten” es fundamental la implementación de buenas prácticas de elaboración para evitar su contaminación a lo largo de todo el proceso. La normativa establece un límite máximo de tolerancia de 10 mg de gluten por kg de alimento, para proteger la salud de las personas celíacas.

Las Autoridades Sanitarias evalúan y autorizan a los alimentos industrializados para su comercialización como libre de gluten. Por su parte, la ANMAT publica el Listado Integrado de ALG, herramienta de consulta pública y gratuita que consolida la información acerca de todos los ALG autorizados para su comercialización en el territorio argentino.

Los alimentos y bebidas industrializadas pueden contener gluten en su composición, ya sea como ingrediente principal (por ejemplo, pastas a base de harina de trigo) o formando parte de aditivos, como espesantes, colorantes, aromatizantes, etc.

Es importante saber que un alimento que naturalmente no lo contiene puede contaminarse con gluten de forma involuntaria durante el proceso de elaboración. Esta contaminación cruzada puede ocurrir a través de superficies, utensilios, transporte, vestimenta, manos de la persona que lo prepara, entre otros.

Por ello, las personas celíacas únicamente deben consumir aquellos alimentos que hayan sido evaluados y autorizados como “libre de gluten” por las Autoridades Sanitarias y se encuentran en el Listado Integrado de ANMAT.

COMPRAS SEGURAS DE ALG 

  • Planifica tus compras: consulta el Listado Integrado y elegí ALG seguros.
  • Busca la etiqueta: el CAA establece el símbolo oficial que se debe utilizar en los envases para identificar a los ALG.
  • Verifica la integridad del envase y evita comprar alimentos “sueltos”.
  • Separá los ALG de los alimentos en polvo que pudieran tener gluten (harinas, pan rallado, etc.).
  • Si tenés dudas sobre la seguridad de un ALG, evitá comprarlo.

RECOMENDACIONES PARA PREPARAR ALG SEGUROS

Para que un ALG sea seguro, además de seleccionarlo de forma adecuada, es necesario adoptar algunas prácticas que eviten la contaminación con gluten durante su manipulación. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones para implementar durante el almacenamiento, la preparación y el servicio en la mesa:

  • Almacená los alimentos en envases cerrados, identificalos y separalos de los que contienen gluten.
  • Guardalos en los estantes superiores de alacenas, heladeras y freezer.
  • Limpiá y desinfectá las superficies (mesadas, mesas), antes de prepararlos.
  • Lavá tus manos con agua y jabón, antes de manipularlos.
  • Elaborá y cociná las preparaciones libres de gluten antes que las convencionales.
  • Destiná utensilios difíciles de limpiar para preparar únicamente platos libres de gluten.
  • Utilizá aceite, caldo o agua de cocción exclusivos para elaborar preparaciones libres de gluten.
  • Cubrí los alimentos durante la cocción o calentamiento.
  • Verificá que los utensilios y la vajilla que utilices se encuentren limpios.
  • Utilizá utensilios y recipientes exclusivos para alimentos untables (quesos, manteca, mermeladas, etc.).

ALIMENTACIÓN LIBRE DE GLUTEN SEGURA Y SALUDABLE 

Las personas celíacas pueden comer todo tipo de alimentos no industrializados (carnes, huevos, verduras, frutas) ya que no contienen gluten en su composición natural. Sin embargo, la selección y preparación debe ser adecuada para evitar su contaminación.

El consumo de gluten genera un daño en el intestino delgado de las personas celíacas por lo que disminuye su capacidad de absorber nutrientes, y puede ocasionar síntomas muy diversos (digestivos, anemia, infertilidad, entre otros), o incluso, ser asintomática.

Mantener una alimentación libre de gluten segura y saludable resulta fundamental para prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles y el consecuente deterioro de la calidad de vida que esto conlleva.