¿Se habla de seguridad en la nueva licitación de las hidroeléctricas de la región?

0

Neuquén.- Tras una serie de postergaciones, el gobierno de Javier Milei avanzará con la privatización de cuatro represas hidroeléctricas clave. El sector energético espera que el miércoles 7 de mayo esté disponible el pliego para la licitación pública nacional e internacional.

Piedra del Águila, Alicurá, Chocón-Arroyito y Planicia Banderita representan el 10% de la electricidad que se produce en el país. Las concesiones por 30 años vencieron en agosto de 2023 y fueron prorrogadas en varias oportunidades hasta que se conoció la decisión de privatizarlas por el actual gobierno.

Se espera que participen del proceso licitatorio los actuales operadores de las centrales (AES; Central Puerto; Enel; Aconcagua Energía Generación); así como tendrían también interés en quedarse con alguna de las represas YPF Luz; Pampa; Genneia o MSU Energía. También se menciona que jugadores como Total Energies y consorcios chinos estarían evaluando participar.

En este contexto, un especialista en la materia opinó acerca de la decisión política tomada por Nación y el rol de las provincias.

«Se están discutiendo los cánones y otras cuestiones relacionadas a la actividad, pero se está dejando de lado la seguridad de las poblaciones», manifestó Elias Sapag, ex representante de Neuquén en la AIC.

Como integrante por muchos años de la Autoridad Interjuridiccional de Cuencas aseveró la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto.

«Las sequías y las crecidas afectaron y afectan a la gente. ¿Qué pasaría si se inunda Loma la Lata?. Se deja sin energías a medio país. Ningún presidente hizo algo e incluso se negaron a las construcciones de represas», alertó.

En este sentido, Sapag indicó: «Siempre hemos dado alertas de las emergencias. Las alertas y pronósticos se realizan pero no hay prevención. Tal es el caso de Bahía Blanca si tomamos un hecho reciente».

Consultado sobre una respuesta a estas inquietudes, el ingeniero sostuvo que el gobierno provincial debe ponerse al frente en un proyecto de construcción de una represa.

«Una represa sobre el río Neuquén daría la seguridad necesaria a las ciudades de la provincia y a su vez respondería a las demadas de energías», señaló.

Entrevista completa