San Martín de los Andes será sede del 1° Congreso Federal Juntos por la Prevención

0

Neuquén.- Este fin de semana, San Martín de los Andes será sede del 1° Congreso Federal “Juntos por la Prevención”, un espacio de encuentro interprovincial que reúne a referentes del ámbito público, privado y comunitario con el objetivo de trabajar de manera articulada frente a los consumos problemáticos, desde la prevención, la contención y la reinserción social.

Desde Misiones, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y distintos puntos del país, llegarán funcionarios y especialistas para compartir experiencias y diseñar estrategias comunes, adaptadas a las realidades de cada territorio.

Agenda de actividades

Viernes 18 de julio – 15:00 horas Apertura Institucional Salón de calle Roca y Juan M. de Rosas Palabras de bienvenida, autoridades invitadas y presentación del Congreso.

Sábado 19 de julio – 15:00 horas Foros y Testimonios Gimnasio “Chango Soria” Intercambio de experiencias, políticas locales, abordajes comunitarios y testimonios que humanizan las cifras.

Domingo 20 de julio – 15:00 horas Cierre del Congreso y Culto General Gimnasio Javier Carriqueo (Chacra 2) Presentación del programa “Espacio 33:3 de primera escucha” junto a la Lic. Patricia Acuña y referentes de comunidades de fe que trabajan con personas en situación de consumo.

Carina Riccomini, diputada de Neuquén, habló en La Red Neuquén sobre el encuentro federal. «Me parece fundamental que organizaciones y organismos se junten para sumar herramientas para ls prevención», señaló.

«Los proyectos de las diferentes provincias nos permite conocer ejemplos y tomar ideas para llevarlas a cabo en los dispositivos existentes», siguió.

En esa línea, la legisladora manifestó que en Neuquén «las estadísticas son alarmantes y eso motiva a realiza estos encuentros».

Ademas, destacó la importancia de que organizaciones civiles y la población se acerque a participar del encuentro. «Se debe trabajar y sostener las redes gubernamentales y civiles, y por eso se convocaron a iglesias, organizaciones sociales y civiles», cerró.