Neuquén y Plottier: avanzan con un operativo de limpieza de desagües

0

El subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho, anunció que se pondrá en marcha un importante operativo de limpieza en canales de drenaje que atraviesan sectores urbanos y periurbanos de Neuquén capital y Plottier.

En diálogo con el programa Mañanas en Red, que se emite por Radio La Red Neuquén, Carvalho explicó que estos sistemas tienen una función clave para el escurrimiento del agua, ya que drenan tanto excedentes de las chacras como aguas pluviales en zonas sin desagües urbanos.

“Esto es un sistema de riego que viene desde Arroyito, pasa por Senillosa y Plottier, y termina en Neuquén. Lo que vamos a limpiar es el sistema de drenaje, que baja las napas y también funciona como pluvial en caso de tormentas”, indicó.

El funcionario señaló que se trata de un tramo de 11 kilómetros, donde se intervendrá para retirar residuos, sedimentos y vegetación. “Crece vegetación, incluso árboles, porque están muy bien regados. A eso se suma la basura que arrastra la urbanización y que muchas veces la gente arroja directamente”, explicó.

Carvalho detalló que la obra fue recientemente licitada y se encuentra en etapa de análisis por parte de una comisión evaluadora. “No se trata sólo de elegir el mejor precio, sino de ver la capacidad técnica y los antecedentes de las empresas, porque es un trabajo que requiere seguridad y maquinaria especializada”, sostuvo.

La limpieza abarcará sectores ubicados sobre calle Río Colorado, avenida El Trabajo y Chivilcoy, entre otros puntos. “Hoy la mayoría de esas zonas son residenciales, producto del crecimiento urbano. Lamentablemente, eso ha hecho que muchas áreas productivas vayan desapareciendo y que en algunos lugares se hayan tapado desagües, lo que complica mucho el escurrimiento del agua”, indicó.

Además, mencionó un proyecto integral que prevé canalizar el agua desde Arroyito hasta Neuquén, descargando en el río Limay, que requiere una inversión significativa. “Buscamos financiamiento en Nación, pero al no tener respuesta, estamos intentando avanzar con fondos provinciales”, explicó.

El operativo será financiado a través del Fondo Hídrico provincial, que se nutre de los cánones pagados por operadoras hidrocarburíferas. “Gracias al aumento de la producción tenemos más recaudación, y eso nos permite ejecutar obras prioritarias por etapas”, cerró Carvalho.