El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Presupuesto 2026, que enviará al Congreso para su tratamiento antes de fin de año. En su mensaje, destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno y envió un mensaje tanto a la ciudadanía como al sector político y privado.
Mensaje a la política y a los ciudadanos
Milei comenzó su discurso dirigido a la política: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de expectativas”.
Luego, se dirigió a los argentinos: “Los años más duros fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecer a todos por el enorme apoyo demostrado durante este primer período”. Resaltó el rol de los ciudadanos como protagonistas del proceso de crecimiento y defensa de la libertad, y agradeció su “temple heroico”.
El mandatario enfatizó que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar por un futuro mejor o vivir encerrados en un presente tormentoso y decadente”. Reconoció que aún muchos argentinos no perciben los avances en su vida cotidiana, pese a los esfuerzos realizados para corregir el descalabro de décadas.
Novedades del Presupuesto 2026
Milei anunció que el proyecto de presupuesto busca garantizar equilibrio fiscal y evitar que el Tesoro se financie con emisión del Banco Central. Entre los principales puntos:
- Aumento real de 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad.
- Incremento de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales.
- Introducción del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias.
- Primer superávit primario en décadas que permitirá al sector público financiar obras de infraestructura y logística privadas.
Milei destacó que el presupuesto prioriza el capital humano y que se busca restituir la presunción de inocencia fiscal mediante un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias.
Logros y desafíos del gobierno
El presidente resaltó como avances la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo cambiario. Sin embargo, admitió que aún queda un largo camino por recorrer: “El rumbo es arduo, pero correcto. Si no completamos este proceso de cambio, todo el esfuerzo será en vano”.
Actividades internacionales
Tras la presentación del presupuesto, Milei viajará a Paraguay para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y reunirse con su par Santiago Peña. El encuentro se realizará en el Hotel Sheraton de Asunción y contará con la participación de ministros, legisladores y representantes internacionales, incluidos enviados de Estados Unidos.