Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

0

Desde la implementación de la ley provincial 3488, que permite a la Justicia neuquina investigar causas de comercialización de drogas para el consumo, se realizaron más de 250 allanamientos en distintas localidades de la provincia. Como resultado, se demoró a más de 120 personas y se secuestraron estupefacientes como marihuana y cocaína, además de vehículos, armas y elementos utilizados para la distribución de droga.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, brindó este lunes una conferencia de prensa junto al fiscal general José Gerez y al jefe de la Policía, Carlos Tomás Díaz Pérez, para dar detalles de los operativos realizados desde que la provincia asumió la competencia para investigar el microtráfico, a través de la adhesión a la ley nacional 26.052.

La desfederalización del delito permitió acelerar los tiempos procesales y ampliar la capacidad de respuesta frente a las denuncias de la ciudadanía. Según se explicó, uno de los principales problemas era la dependencia de la Justicia Federal, que en la provincia cuenta con solo dos juzgados —uno en Neuquén capital y otro en Zapala—, este último actualmente subrogado desde General Roca.

“Ahora contamos con la estructura judicial provincial en todo el territorio y con una Fiscalía que puede intervenir de manera directa”, señaló Nicolini. Desde el Ministerio Público Fiscal se informó que 24 personas fueron imputadas por tenencia de droga con fines de comercialización. Además, 13 personas fueron privadas de su libertad, de las cuales 11 permanecen detenidas.

Otro dato relevante fue el anuncio de la primera quema de drogas secuestradas en procedimientos locales, que se realizará este martes en el cementerio de Neuquén capital. La provincia firmó convenios con municipios que cuentan con hornos pirolíticos para avanzar con estas incineraciones, y se anticipó que se replicarán en otras localidades como Cutral Co.

Según cifras oficiales, los procedimientos permitieron también el secuestro de más de 15 millones de pesos en efectivo. Desde el Ministerio Público se indicó que estas sumas suelen formar parte de la financiación inicial del narcotráfico.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que el abordaje local del microtráfico permite una respuesta más rápida y coordinada entre la Policía, la Justicia y los municipios. También remarcaron que muchas de las personas demoradas tienen antecedentes penales y estarían vinculadas a organizaciones armadas.