La vulnerabilidad de vivir en la calle

0

Neuquén.- Josefina vive en las calles de Neuquén capital hace aproximadamente diez meses. Se quedó sin techo cuando fue retirada de un alquiler junto a sus hijos.

Ella sufre neumonia y mientras su salud se deteriora no sabe como mejorar la vida de su familia.

Ahora esta parando en la zona del bajo céntrico y pide ayuda para rehacer su vida.

«Si tuviera un techo podría coser, soy modista. Mi hijo tiene 37 años y también puede trabajar. Desde que dejamos el alquiler no pudimos conseguir otro. No queremos vivir en la calle», señaló la mujer en La Red Neuquén.

Agregó que «estar en la calle es difícil, se sufre el frío y los robos» y comentó que «en la calle cada uno hace lo que puede, no hay mucha unión entre las personas».

La inseguridad es moneda corriente y si bien Josefina no detalló la situación, sólo afirmó que «mi hija sufrió algo muy feo en la calle y cuando me la quitaron la dejaron en un hogar donde le robaron todas sus pertenencias, se terminó escapando para estar con su familia».

La señora de casi 60 años expresó que teniendo un hogar seguro «podemos salir de la calle y tener una mejor vida».

«Hoy por hoy somos vendedores ambulantes y cuando no vendemos pedimos comida o la buscamos en la basura. Mucha gente buena tira comida separada y aprovechamos eso», relató.

En cuanto a su actual punto de locación, dijo que hay personas de diferentes edades incluyendo jóvenes y adultos mayores.