Neuquén.- Las políticas de género se convirtieron en un tema de la agenda pública. Y no solo en la agenda política sino que también en la agenda del Poder Judicial.
En este sentido, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) junto a la Amnistía Internacional presentaron una impugnación de los pliegos y solicitaron respetar el cupo de mujeres para que el órgano superior de la Justicia tenga perspectiva de género.
“La Justicia debe ser más diversa para representar la experiencia y perspectiva de toda la sociedad, por eso creemos que la mujer debe estar presente para que haya perspectiva de género”, aseguró la directora ejecutiva de ELA Natalia Gherardi, en comunicación con “Amanece que no es Poco” por DEL PLATA (101.3).
Sin embargo, Gherardi resaltó que desde el Poder Judicial “se han impulsado políticas relevantes”. “El servicio a la víctimas de violencia, por lo menos en Buenos Aires, y también trabajos de sensibilización con los trabajadores judiciales han avanzado”, siguió.
Sobre la presencia de la mujer en la Corte Suprema, la directora ejecutiva de ELA aseguró: “Debemos tener mujeres allí para continuar avanzando” y resaltó que este tipo de temáticas “no debería ser impulsado solo por mujeres pero la realidad nos dice que si, que la impulsan en su mayoría las mujeres”.
Por último, Gherardi resaltó que es necesario que “todos los varones que trabajan en la Justicia entiendan que la violencia de género es un problema y se debe tratar en el marco de Derechos Humanos”, finalizó.