Neuquén. El diputado César Gass (JxC-UCR) presentó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral estatal para quienes estén al cuidado de personas con discapacidad.
La disminución será de un 15% de la carga horaria que le corresponda según el estatuto laboral. Si bien el beneficio podrá ser acumulado en uno o varios días, dicha acumulación no podrá pasar de un mes al siguiente ni tampoco podrá comprender más de tres jornadas laborales completas por mes.
A fin de de acceder a dicho régimen, los agentes deberán completar un formulario de adhesión cuyo contenido será determinado reglamentariamente. Se deberá acreditar tanto la discapacidad como así también la situación de cuidado de la persona que la posee. En ese marco, se deberá presentar el correspondiente Certificado Único de Discapacidad de la o las personas a su cargo expedido por las Juntas Evaluadoras de Personas con Discapacidad, acta de nacimiento de la persona a cargo, sentencia de restricción a la capacidad o medida cautelar otorgada.
En los fundamentos, el legislador asegura que las personas con discapacidad requieren de un cuidado más estricto y de tiempos de acompañamiento más prolongados por parte de sus familiares o personas a cargo. Explica que, si bien algunas familias cuentan con los medios para solventar el cuidado requerido por una persona con discapacidad a su cargo, muchos no pueden hacerlo y la posibilidad de contar con mayor disponibilidad de tiempo para su atención constituye así una medida positiva.
En diálogo con La Red Neuquén, Gass remarcó que «estas cuestiones no están determinadas por ley y son necesarias para mejorar la vida de las familias».
«Esperamos sumar más consideraciones con las áreas de discapacidad de la provincia. En definitiva buscamos dar un paliativo a las familias que crian y cuidan», siguió.
Consultado sobre la posibilidad de que el proyecto se apruebe en el recinto, remarcó: «El debate esta abierto y creemos que es una iniciativa positiva para muchas personas de la provincia».