Buenos Aires.- La Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) anunció hoy que suspenderá el servicio a los afiliados del Pami, mientras que el organismo aseguró que “la medida tomada por un sector de las cámaras que agrupan a las farmacias sólo afecta a algunas provincias con una adhesión parcial”.
Esta medida se debe a la deuda que provocó una «ruptura de la cadena de pagos» por el atraso «en los cobros de las prestaciones que se remontan, en algunos casos, al mes de febrero», explicó a través de un comunicado la confederación.
Las «farmacias se ven imposibilitadas de hacer frente a los compromisos con sus proveedores y ya no tienen capacidad de
aprovisionamiento de medicamentos dada la magnitud de la deuda acumulada» que «se acrecienta cada día».
Esta suspensión del servicio fue considerada “desproporcionada” por parte de las autoridades del PAMI dado “la intensa agenda de trabajo que se viene llevando adelante con el sector”, señaló un vocero del organismo a Télam y destacó que está prevista una reunión “para el próximo martes entre los titulares de las cámaras y el director Ejecutivo (de PAMI) Carlos Regazzoni”.
“Esta deuda con las farmacias existe y es una parte importante del estado en el que la actual gestión encontró al Instituto, situación que fue denunciada y publicada oportunamente. Dicha deuda fue acumulada durante años de trabajar sin diálogo con los distintos sectores de la salud, entre los que están las farmacias, y con prácticas corruptas que llevaron al PAMI al borde de la ruina”, señaló la fuente.
“La actual gestión del Instituto estableció una agenda de trabajo intensa, permanente y de largo plazo con todos los sectores de la salud que busca dejar atrás esos años y enfocarse en encontrar una solución estructural a la deuda del PAMI no sólo con las farmacias, sino también con otros actores encargados de dar salud a nuestros jubilados”, explicó.
Y agregó que: “Después de muchos meses ya se vieron avances como fruto de esta nueva lógica. Se restablecieron los pagos normales y habituales a las farmacias que habían sido suspendidos durante meses, regularizando la situación en el primer semestre de gestión”.
“Una deuda tan grande -continuó- y acumulada durante años debe ser revisada exhaustivamente para manejar con cuidado y responsabilidad el dinero que es de los jubilados. Un problema generado durante años no se puede resolver de un día para el otro. Por eso el PAMI confía en que en los próximos meses de gestión contará con el apoyo de todos los sectores de la salud y juntos salir de esta delicada situación sin perjudicar a quienes debemos cuidar, que son nuestros jubilados”.
Por su parte, Raúl Mascaró, titular de la Confederación Farmacéutica Argentina, en declaraciones a radio Delta, afirmó que «a partir del día de hoy los afiliados a PAMI no van a tener descuento en las farmacias, al menos hasta que tengamos algún compromiso o acuerdo de pago. Deben 2.500 millones de pesos».