Neuquén.- Jeremías Bergenfeld, director de Asuntos Jurídicos y Electorales, respondió en Mañanas en Red dudas sobre cómo votar en las elecciones legislativas de este 26 de octubre.
Sobre el escenario que verá el votante, detalló: «Adentro del aula estarán todas las autoridades de mesa y frente a estas las dos cabinas donde la persona estará sola al momento de votar».
Luego agregó que «la persona se dirigirá a la cabina de votación, marcará a sus candidatos entre las nueve listas, doblará el papel a la mitad y lo meterá en la urna. La boleta solo la firmará el presidente de mesa, no el resto de las autoridades».
Sobre la ya famosa lapicera a usar, indicó: «La gente puede llevar la lapicera de su casa. Lo aconsejable es que la gente use la lapicera que le brinde la autoridad de mesa para evitar que la tinta se corra o no sea legible al momento del escrutinio. Cualquier marca es válida, ya sea un círculo, una cruz, una tilde».
En ese sentido, Bergenfeld confirmó que el elector puede elegir candidatos de diferentes fuerzas. «Lo importante es que se seleccione una opción por categoría, es decir marcar un candidato a senador y un candidato a diputado. Si la persona marca dos cuadros en una categoría se anula ese voto, si voto un candidato en la otra categoría si se valida, o sea que un error no afecta a toda la boleta en si», aseveró.
También afirmó que toda la población puede solicitar otra boleta en caso de algún tipo de error. «Si la boleta se rompe, nos arrepentimos del voto que hicimos o nos equivocamos en lo que marcamos podemos pedir una boleta nueva», aclaró.
Finalmente, Bergenfeld manifestó que el uso del celular esta parcialmente prohibido. «El uso del celular esta prohibido adentro de la cabina. Una vez que la persona votó y esta correctamente doblada la boleta si puede filmar, sacar fotos. Los jóvenes que votan por primera vez podrán tener su foto para redes sociales», resumió.