El Gobierno envió este jueves al Congreso un proyecto de ley con el que busca impulsar el uso de los dólares que están fuera del circuito financiero formal. La propuesta fue anunciada por el titular de la Administración Federal de Recursos de Control y Administración (ARCA), Juan Pazo, y el diputado nacional José Luis Espert, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada. También participó el ministro de Economía, Luis Caputo.
El objetivo central de la iniciativa es “blindar” las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo para alentar la circulación de divisas que hasta ahora permanecían fuera del sistema. Entre los puntos principales, el proyecto propone reducir a tres años el plazo de prescripción para el delito de evasión tributaria, limitar la capacidad de ARCA para iniciar denuncias penales, y aumentar las multas por incumplimientos fiscales.
“Vamos a dejar atrás el régimen persecutorio. Rige ahora la idea de la inocencia fiscal. Ningún argentino de bien va a ser perseguido”, afirmó Pazo.
Por su parte, Espert remarcó que ahora será responsabilidad del Congreso avanzar con la aprobación de la ley, y apuntó contra gobernadores como Axel Kicillof, a quien calificó de “soviético” y acusó de haber “arruinado la provincia de Buenos Aires”.
“El Estado les puso el arma en la mano y apretó el gatillo. El Estado es el que está en falta con los argentinos desde hace décadas”, agregó.
La reforma plantea cambios en las leyes penal tributaria y de procedimiento tributario. Según indicaron desde el Gobierno, si estas normativas no se modifican, podrían debilitar el paquete de medidas de ARCA, que busca aumentar los montos mínimos para que se activen controles automáticos sobre los contribuyentes.
La lógica detrás de la propuesta es que, al reducir la presión fiscal y los mecanismos de control, se incentivará a personas y pymes a utilizar los dólares que han sido ahorrados en los últimos años para realizar transacciones cotidianas, compras de bienes para pequeños negocios o incluso adquisiciones de inmuebles y automóviles.