El Gobierno Nacional oficializó este lunes el traslado del feriado del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo. A través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial, se confirmó que la fecha se celebrará el viernes 10 de octubre, generando así un fin de semana largo de tres días.
La decisión se enmarca en el Decreto N°614/25, que otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de disponer el corrimiento de los feriados que coincidan con fines de semana, con el objetivo de promover el turismo interno.
Según el texto oficial, la medida busca “estimular la demanda turística interna y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional”.
El significado del 12 de octubre
Originalmente denominado “Día de la Raza”, desde 2010 la fecha se conmemora como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El cambio respondió a la necesidad de dejar atrás una mirada eurocentrista del “descubrimiento de América” y resaltar la importancia de la interculturalidad, la memoria histórica y el respeto a los pueblos originarios.
En este 2025, además de las actividades conmemorativas que se realicen en instituciones educativas y espacios públicos, la jornada estará acompañada por un movimiento turístico significativo debido al traslado del feriado.
Cómo se paga el feriado
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, la liquidación de la jornada será la siguiente:
- Si el trabajador no presta servicios, el día se abona como si hubiera trabajado normalmente.
- Si el trabajador cumple tareas, el empleador debe pagar la remuneración habitual con un recargo del 100%.
Próximos feriados y fines de semana largos
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre).
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible).
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible).