El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central tuvo que intervenir con una venta de U$S 45,5 millones

0

El Contado con Liquidación superó los $1.600. Milei aseguró que no habrá devaluación y que el swap con Estados Unidos permitirá defender el peso. Desde Washington, Scott Bessent reiteró el respaldo del gobierno de Donald Trump.

Pese a los esfuerzos oficiales y al respaldo político y financiero de Estados Unidos, la cotización del dólar continuó su tendencia alcista este martes. El tipo de cambio oficial trepó a $1.515, mientras que en el mercado mayorista la divisa rozó el techo de la banda de flotación, lo que obligó al Banco Central a vender U$S 45,5 millones para contener el avance.

En los mercados paralelos, el Contado con Liquidación (CCL) superó los $1.600 y el MEP se ubicó en torno a $1.590, mientras que el dólar blue cerró en $1.545 para la venta y llegó a $1.561 en Córdoba.

Frente a la tensión cambiaria, el presidente Javier Milei aseguró que “no habrá devaluación” después de las elecciones del domingo y explicó que el reciente swap de monedas con Estados Unidos permitirá liberar recursos para sostener la banda cambiaria.

“El swap lo que hace es que los dólares del Banco Central puedan usarse libremente para defender la banda. Si en enero o julio no tenemos acceso a los mercados, usaremos esos tramos para pagar deuda”, afirmó el mandatario en una entrevista con la TV Pública.

Desde Washington, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, ratificó el apoyo de la administración de Donald Trump al gobierno libertario y aclaró que el respaldo financiero no constituye un rescate, sino un “puente hacia la estabilidad económica”.

“No queremos otro Estado fallido en América Latina. Una Argentina fuerte y estable está en el interés estratégico de Estados Unidos”, subrayó Bessent, quien valoró los esfuerzos del presidente Milei por “revertir décadas de declive y gasto excesivo”.

El funcionario norteamericano agregó que el FMI mantiene su apoyo al programa económico argentino y destacó que las reformas impulsadas por el Gobierno buscan “recuperar la libertad económica y la estabilidad fiscal”.

En el plano financiero, los bonos soberanos cerraron en baja y el riesgo país se mantuvo en 1.048 puntos, mientras que el índice MERVAL avanzó un 1,2% con resultados mixtos entre los ADRs.