Diferentes áreas de Residentes cuestionan la aprobación de la Ley de Talento Humano

0

Neuquén.- Anoche, la Legislatura de Neuquén sancionó la Ley 3438 de Talento Humano-Residencias de Salud, tras aprobar en particular el proyecto de ley presentado el pasado 1° de marzo por el gobernador Rolando Figueroa.

Se trata de la iniciativa que regulará la formación estratégica de profesionales de la salud y que fija criterios de acceso, permanencia y egreso.

La norma fue aprobada por mayoría y en general, con 26 votos positivos aportados por DC-Comunidad, Avanzar, JxC UCR, Neuquén Federal, Hacemos Neuquén, MPN, PRO-NCN, Cumplir, Arriba Neuquén y diputados de Unión por la Patria.

Tras la aprobación, en contraposición se mostraron desde Emergentología del Hospital Castro Rendón. Nazaret González, residente del área, dio su visión respecto a la norma aprobada por legisladores provinciales.

«Dice ser una ley participativa pero la realidad es que nunca fuimos convocados. A principio de año hubo una reunion con áreas que consideraron de importancia y otras quedaron afuera como kinesiologia, nutrición, psicología y emergencias», afirmó en diálogo con La Red Neuquén.

Agregó que «parece un chiste que la emergencia no haya sido convocada, el sistema de salud no solo esta compuesto por médicos».

También mencionó que la norma aprobada no alcanza a residentes de la salud privada.

«Un punto que afecta es que quedamos afuera del convenio colectivo de trabajo. Pedimos modificaciones y no nos escucharon. En la ley vigente si estamos en el convenio», señaló.

A su vez, consideró que «quienes votaron esta ley saben muy poco lo que es tener guardias de 24 horas con descansos en un colchón en el piso».

«En muchs partes del país los residentes son becarios y terminan como monotributistas. Vienen a Neuquén porque existen ciertamente derechos laborales, pero hay que decir que tampoco se paga la dedicación exclusiva», resumió.

Entrevista completa