Neuquén.- Donar órganos es uno de los actos más solidarios que se dan cuando la muerte llega. El dolor es grande, pero la donación puede ser una caricia.
«A las personas en duelo le expresamos lo que puede hacer su ser querido una vez que no esta en este plano. La muerte puede dar vida y trabajamos eso con las familias», relató la jefa de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos, Mariela Fumale.
Consultada sobre la lista de pacientes en espera, la profesional de la salud indicó que 191 personas aguardan por una buena noticia en la provincia.
«En su mayoría se trata de personas que esperan por un riñón», detalló la doctora en comunicación con La Red Neuquén.
Sobre como se efectúa el trasplante, contó: «Lo complejo de la intervención es que de mil personas solo una esta en condiciones de donar. La donación se puede dar bajo una serie de factores como por ejemplo una muerte cerebral».
Sin embargo, destacó que siempre se trabaja con el objetivo de lograr el trasplante. «El médico siempre apuesta al órgano para el paciente. Quizás no es el más óptimo, pero siempre es mejor un órgano a una máquina de diálisis», señaló.
«La buena comunicación y la empatia del doctor con las familias es fundamental para lograr cada vez más trasplantes y donadores», cerró.