Cómo evitar los golpes de calor en las mascotas

La sensación de calor que experimenta un animal no depende sólo de la temperatura ambiente, sino de la denominada temperatura efectiva.

Neuquén.- Si para los humanos es difícil de soportar el calor, para los animales la situación es similar o incluso mucho peor. Y así como personas con factores de riesgo pueden sucumbir ante un golpe de calor, nuestros amigos de cuatro patas también, y con mucha más facilidad.

Los perros, a diferencia de las personas, no tienen glándulas sudoríparas en el cuerpo, por lo que no pueden regular su calor corporal mediante el sudor; por el contrario, lo hacen a través de jadeos y del sudor que se elimina por las almohadillas plantares y, en el caso de los gatos, a través del lamido.

La sensación de calor que experimenta un animal no depende sólo de la temperatura ambiente, sino de la denominada temperatura efectiva. Ésta, a su vez, resulta de la interacción de varios factores, especialmente la temperatura ambiente, la humedad relativa, la ventilación y la radiación solar.

Los veterinarios sostuvieron que aunque el principal recurso para hacerle frente al calor en los animales suele ser llevarlos a dar un paseo o sacarlos al aire libre, se ignora que la temperatura del suelo ingresa directamente al cuerpo del animal, muchas veces causando quemaduras.

Es por eso que se recomienda proporcionarles sombra y ubicarlos en lugares ventilados. Brindarles agua a discreción, limpia y fresca; limpiar los bebederos. Además se propone alimentarlos durante las horas más frescas.

En el caso de los animales de compañía se sugiere sacarlos a pasear en horarios adecuados, preferentemente por lugares con sombra. Bajo ningún caso dejarlos dentro de los autos.