¿Aumentó el uso de psicofármacos en Argentina?

0

Neuquén.- El consumo de psicofármacos se agudizó en la Argentina en el último año. Así lo reflejan estudios nacionales.

En el país, el uso de hipnóticos y sedantes aumentó un 6,9% y el de antidepresivos un 1,3%, en los últimos cinco meses de este año.

Emmanuel Barros Ortega, médico psiquiatra del hospital Heller, fue consultado sobre la situación. «La problemática no es nacional, es mundial. Este tipo de drogas necesitan un seguimiento importante de parte del profesional de la salud», destacó en La Red Neuquén.

«Los cuadros de depresión se están incrementando cada vez más. Lo vemos con la guardia específica de salud mental que tenemos en el Heller», indicó.

Barros Ortega detalló que «registramos múltiples consultas y múltiples cuadros, desde psicosis a situaciones de suicidio».

«Entre los adolescentes vemos que hay mucha más consultas en este tema. En definitiva son diferentes ramas de una misma situación que es la salud mental», añadió.

A su vez, el médico alertó que «si bien estas drogas requieren recetas, muchos de estos medicamentos se consiguen en la calle y no solo pasa en Argentina».

«La droga no resuelve la causa, solo adormece los síntomas. Es importante que se logren políticas públicas serías para dar respuesta a la pandemia silenciosa», resumió.

Entrevista completa