Trece países latinoamericanos, entre los cuales está la Argentina, expresaron su condena y rechazo a la represión y violación de derechos humanos en Nicaragua, en el marco de la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC y la UE que se celebra en Bruselas.
La denominada «Declaración especial sobre la situación de la República de Nicaragua» fue suscrita por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, en el marco de la reunión de ministros de la Comunidad de Estados Americanos y del Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) y fue dada a conocer en San José por la cancillería costarricense.
Los países firmantes expresaron en un comunicado su preocupación «por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales». Asimismo, condenaron «los graves y reiterados hechos de violencia que se vienen produciendo en Nicaragua y que han provocado hasta la fecha la lamentable pérdida de más de 300 vidas humanas y centenares de heridos». Los cancilleres también rechazaron «la represión y violencia contra estudiantes y miembros de la sociedad civil, así como la tardanza en brindar asistencia médica urgente a los heridos».
Entre tanto, la OEA (Organización de Estados Americanos) abordará la crisis en Nicaragua este miércoles por tercera vez en una semana. El grupo de siete países que, con Estados Unidos a la cabeza, busca la aprobación de una resolución que exhorta al presidente nicaraguense Daniel Ortega a apoyar un «calendario electoral» en el país centroamericano solicitó hoy una nueva reunión extraordinaria del consejo permanente.
«La violenta represión del Gobierno a través del uso de maras sandinistas es inaceptable. Estados Unidos hará rendir cuentas a los violadores de derechos humanos», dijo el domingo en Twitter el embajador de este país ante la OEA, Carlos Trujillo, tras los nuevos episodios de violencia en Nicaragua.
Fuente: Perfil.com