Neuquén.- Acompañantes terapéuticos de todo el país reclaman mejoras salariales y laborales. En ese marco hubo una marcha la semana pasada en el Congreso de la Nación donde se entregó un proyecto de ley de emergencia en discapacidad.
Aseguran que el sector de discapacidad no percibe aumento desde hace seis meses y los pagos se hacen a 90 días o más.
«No hemos dejado de atender, lo hacemos de forma particular en casos donde los Centros Terapéuticos se vieron obligados a cerrar sus puertas. A las familias tampoco podemos pedirles una suba, son trabajadores como nosotros y están afectados por la situación económica», señaló Selva Reynoso, acompañante terapéuticos, en comunicación con La Red Neuquén.
Respecto al proyecto de ley presentado, manifestó la importancia «de que seamos escuchados y se pueda lograr una mejora en los sueldos».
Consultada por las situaciones de profesionales en salud pública y privada, detalló: «En salud pública los haberes son bajisimos y los trabajadores de salud privada deben esperar durante meses para recibir los pagos de obras sociales y prepagas. Las situaciones son diferentes y a la vez parecidas entre ambos sistemas».
«Lo más preocupante son los pacientes. Son niños, jóvenes y adultos que necesitan las terapias si o si. Sus calidades de vida se ven afectadas ante la imposibilidad de no recibir sus atenciones», agregó.
Por último, la profesional dijo que se esta llamando a una nueva movilización nacional para mantener vigente el reclamo.