La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos informó que la inflación en Neuquén alcanzó en septiembre un 2,8%, igual que el mes anterior pero por encima del índice nacional, que fue del 2,1%.
Con este resultado, el incremento acumulado en lo que va del año asciende al 28,2%, mientras que la variación interanual llegó al 41%.
Los rubros que más aumentaron fueron Transporte (3,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,7%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,5%). En el otro extremo, los incrementos más moderados se registraron en Prendas de vestir y calzado (1,4%), Restaurantes y hoteles (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%).
Entre los alimentos, se destacaron fuertes subas en frutas, verduras y productos de panificación, especialmente el tomate, mientras que algunos cortes de carne bovina mostraron bajas.
El rubro Recreación y cultura presentó una variación mensual de 3,4%, con impacto de los aumentos en juegos, juguetes, pasatiempos y servicios recreativos.
En el análisis por tipo de gasto, los bienes subieron 2,4%, y los servicios 3,3%, con variaciones interanuales del 27,4% y 60,5%, respectivamente. Los bienes aportaron 1,28 puntos porcentuales al nivel general, principalmente por los aumentos en combustibles, frutas, verduras, equipos telefónicos, bienes culturales y comida para llevar.
En tanto, los servicios incidieron 1,52 puntos porcentuales, impulsados por subas en alquileres, consultas odontológicas, transporte interurbano, comunicaciones y servicios de cuidado personal.
Los bienes y servicios núcleo fueron los que más incidieron en el nivel general (1,96 p.p.), con aumentos destacados en alquileres, alimentos, comidas preparadas, restaurantes, equipos móviles, servicios recreativos y de comunicación.
Los bienes y servicios estacionales aportaron 0,21 p.p., debido al incremento en frutas y verduras, mientras que los regulados sumaron 0,63 p.p., por los aumentos en combustibles, transporte, telefonía celular, gas, cigarrillos y educación.
Los alimentos con mayores y menores variaciones
Entre los productos que más aumentaron se destacó el tomate redondo (35,5%), seguido por el limón (12,9%), banana (11%) y naranja (6,2%). También hubo incrementos por encima del promedio general en galletitas dulces (9,1%), hamburguesas congeladas (8,4%), sal fina (4,8%), tomates en conserva (4,4%), salchichas tipo viena (4,2%), fideos (4,1%), cerveza (3,8%), café molido (3,5%), carne picada especial (3,4%) y arroz blanco (3,1%).
Por otro lado, algunos productos registraron bajas: harina de trigo (-2,8%), asado (-7%), nalga (-2,7%), jamón cocido (-5%), queso cremoso (-1,9%), yogur firme (-0,7%), dulce de leche (-2,5%), huevos (-1,1%), manzana deliciosa (0,2%), papa (-7,5%), lechuga (-10,4%), vino común (-2,2%) y yerba mate (-3,6%).