La inauguración de la segunda nave del Polo Científico Tecnológico representa un paso estratégico para el desarrollo de la ciudad y la región hacia el país, y su articulación con el Instituto Vaca Muerta (IVM) potencia aún más las posibilidades de innovación y crecimiento. Forma parte del Orgullo Neuquino, de la visión del intendente Mariano Gaido, y se traduce en una apuesta concreta para el conocimiento, la tecnología y el futuro de Neuquén.
Pero, además, en este día que la ciudad cumple 121° años y que los diputados neuquinos declararon de Interés Legislativo, Gaido reveló grandes anuncios transformadores para la Neuquén planificada y moderna de los 15 minutos: la licitación de la tercera nave del Polo; la licitación del Parque Industrial en el nuevo ejido; la licitación del Centro Ambiental; la realización del Parque Solar; y 105 cuadras más de asfalto en el barrio del Distrito 2 que abraza al Polo.
El intendente señaló que la ciudad avanza con un plan de infraestructura equilibrado, con obras en todos los barrios realizadas con fondos propios y en conjunto con el gobierno provincial: “Construimos una ciudad moderna, equilibrada y preparada para el futuro”.
Todos estos anuncios sobresalieron en el acto que consolida a Neuquén como un centro estratégico de innovación y desarrollo científico vinculado a la industria energética, en especial al yacimiento de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.
La articulación con el IVM es producto del convenio suscripto en Buenos Aires entre el intendente Mariano Gaido, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de YPF, Horacio Marín, en el marco de Argentina Oil & Gas Expo 2025.

Hoy, además, se dio inicio al funcionamiento del laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) para PyMES, pensado para potenciar la competitividad y la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de la región.
El intendente Gaido agradeció al equipo municipal y al sector privado por su colaboración. Destacó la importancia de la asociación público-privada, lo que ha permitido el crecimiento y desarrollo de la ciudad, con infraestructuras y servicios esenciales para la comunidad. “Esto no es nada común a nivel nacional”, remarcó.
“La asociación de lo público y lo privado es lo que funciona”, insistió Gaido, para señalar una de las naves del Polo como producto concreto de esa sociedad. Recordó que la ciudad de Neuquén es la tercera en la Argentina que más crece porque aquí hay “predictibilidad política, económica, jurídica, social, y está acompañada por un ordenamiento y la eficiencia en la administración de los recursos”.
En este marco puntualizó: “Cumplimos 60 meses de superávit desde que ingresamos a la gestión que tiene que ver con hacer, con construir, con resolver, con pensar una ciudad”. “Ese crecimiento tiene que ver con un plan de obra histórico que llevamos adelante, y lo hacemos en conjunto con el gobierno provincial, con el gobernador, con Rolando (Figueroa) planificando los ingresos a la ciudad, la inversión en rutas, en avenidas y en servicios esenciales, la decisión todos los días de invertir y que los neuquinos tengan un gobierno presente”.
Mencionó entonces hechos concretos que reflejan un plan de desarrollo equilibrado: la avenida Soldi que comunica el norte con el oeste en minutos, la inauguración estratégica de las avenidas Los Paraísos y Eslovenia, también Necochea, Crouzeilles “y las veinte avenidas que estamos desarrollando e infraestructura de servicios en los barrios, como en Rincón de Emilio, Villa Ceferino, Valentina, Confluencia, San Lorenzo, todo con recursos propios”.

Por otro lado, Gaido habló de las nuevas economías en la ciudad: “Estamos orgullosos del gas y petróleo, por eso agradezco a las operadoras que nos están acompañando también, porque es fruto de los recursos argentinos y del compromiso”.
Y fue como destacó al Polo vinculado a la biomedicina como “una gran oportunidad para Neuquén” y anunció que será acompañado con fondos provinciales y compromisos públicos al servicio del sector privado, al que definió como motor de la economía.
Anunció, además, la licitación de un nuevo Parque Industrial sobre la Ruta 67, que recibirá miles de empresas, y la del Parque Solar, que generará 10 megas para acompañar las tarifas del comercio y la industria local.
Confirmó la licitación del Centro Ambiental para el tratamiento de residuos de toda la región de la Confluencia, con una proyección de 50 años.
También mencionó la gestión ante Nación por la transferencia de la avenida Jacarandá, obra clave dentro del plan de 250 kilómetros de pluviales que ayudarán a enfrentar el cambio climático.