La caja azul: El fiscal Vignaroli habló tras los alegatos en la causa por la estafa con planes sociales

0

Neuquén.- A más de 40 días del inicio del juicio por las estafas con planes sociales y durante el alegato de cierre, el fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Narvaez afirmaron que el Ministerio Público Fiscal probó la existencia de la asociación ilícita y el fraude contra la administración pública.

Sostuvieron que a lo largo del debate se logró probar que 12 de los 14 imputados integraron una organización piramidal con fines ilícitos que cometió más de 9 mil estafas por un monto histórico superior a los $153 millones que, actualizado, en la actualidad representaría más de $1.162 millones.

Los fiscales pidieron al tribunal que declare la responsabilidad penal de todos los y las imputadas por el delito de asociación ilícita, en concurso real con fraude a la administración pública y defraudación especial por la utilización de tarjeta de débito sin la debida autorización de su titular, todo ello en concurso real por tratarse de 9303 hechos, en calidad de coautores, (artículos 210; 173, incisos 5 y 15; 45 y 55 del Código Penal). El planteo incluyó la distinción de que Di Luca, Soiza, Sanz, Osuna y Siengentharler participaron como jefes de esa asociación, por lo que en su caso, la responsabilidad atribuida es mayor. A los pedidos de la fiscalía se sumó la adhesión de Gustavo Kohon, representante de la fiscalía de Estado en el proceso.

El juicio comenzó el 21 de julio y se extenderá, al menos, hasta el próximo martes, con el último día de alegatos de las defensas.

El tribunal que dirige el juicio está integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita.

En comunicación con La Red Neuquén, el fiscal Vignaroli manifestó que «se comprobó lo sucedido con la caja azul y de dinero que se recolectaba en ella».

«En la calle Rivadavia funcionaba una sede de Desarrollo Social. En ese lugar había una coordinación operativa donde se entregaban cheques, se cobraban y se recibía el dinero que iba a la caja azul. Luego se entregaba el dinero a punteros políticos», señaló.

También afirmó que en dispositivos electrónicos «se halló contabilidad de a quien se le entregaba el dinero y los montos».

En cuanto a los doss imputados liberados de culpa y cargo, detalló que uno de ellos se encuentra en una situación de salud mental que no puede decidir por su propia voluntad ni sobre lo sucedido y en el otro caso «no se encontraron pruebas en su contra».

«La próxima semana serán los alegados de las defensas y luego los tiempos de la Justicia determinarán cuando conoceremos el fallo», cerró el fiscal.

Entrevista completa