Esta mañana, el fiscal general de la provincia, José Gerez, encabezó una conferencia de prensa en la sede de la Jefatura de Policía, donde se presentaron los resultados de los últimos operativos contra el narcomenudeo y se anunciaron nuevas medidas para fortalecer el abordaje integral de este delito.
Acompañado por el jefe de la Policía, comisario general Tomás Díaz Pérez; el director de Antinarcóticos, comisario mayor Néstor Peralta; y otras autoridades policiales y judiciales, Gerez destacó el trabajo conjunto del Ministerio Público Fiscal con la Policía, el Ministerio de Seguridad y los municipios. “Si no fuera un trabajo en equipo, no podríamos producir estos resultados”, sostuvo.
Durante el último fin de semana, se realizaron allanamientos simultáneos en las localidades de Piedra del Águila, San Patricio del Chañar, Centenario, Rincón de los Sauces y Neuquén capital, con la participación de unos 150 efectivos policiales. Como resultado, fueron detenidas 12 personas, actualmente con prisión preventiva, y se secuestraron más de un kilo de cocaína fraccionada, medio kilo de cogollos de cannabis, balanzas, armas de fuego, nueve vehículos, además de 32 millones de pesos y 18.200 dólares en efectivo.
Gerez advirtió que en la mayoría de los procedimientos “hay un denominador común: la presencia de armas de fuego”, lo que demuestra, dijo, que se está frente a bandas criminales organizadas que usan la violencia para instalarse en los barrios y comercializar drogas.
Nuevas herramientas y un plan de acción provincial
El fiscal general explicó que la estrategia actual se enmarca en la ley provincial 3488, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y vigente desde el 28 de febrero, que permite intervenir de forma directa en causas de narcomenudeo.
Desde su implementación, ya se lograron 13 condenas con sentencia firme, cinco suspensiones de juicio a prueba y más de 50 personas imputadas. También creció de forma exponencial la cantidad de denuncias anónimas, gracias a canales accesibles como la aplicación «Neuquén Te Cuida» y el código QR distribuido en diferentes puntos de las ciudades.
Un ejemplo concreto fue el caso de una vivienda en Centenario, que fue clausurada tras recibir cinco denuncias a través de esta vía. “El código QR es una herramienta fácil, rápida, segura y confiable para la ciudadanía”, afirmó Gerez.
Clausuras preventivas y posibles demoliciones
Otra de las medidas anunciadas es la implementación de clausuras preventivas en viviendas utilizadas como puntos de venta de drogas, que incluirán custodia policial e investigación sobre la titularidad del inmueble. “Queremos saber si el propietario está facilitando el lugar para el delito, si hay complicidad o si fue usurpado. En todos los casos, vamos a avanzar”, advirtió.
En ese sentido, Gerez anticipó que se firmarán convenios con organismos estatales que permitirán identificar rápidamente a los dueños de los inmuebles y facilitar tareas como la demolición de viviendas utilizadas con fines delictivos. “Si logramos cerrar el punto de venta, cerramos el foco de infección y también el mercado ilícito que ese domicilio genera”, concluyó.
Por su parte, el comisario mayor Néstor Peralta subrayó la importancia de los aportes ciudadanos para el éxito de las investigaciones. “Sin la colaboración de los vecinos, no sería posible conocer con precisión las situaciones de venta y distribución de drogas en cada comunidad”, aseguró.
