Buenas noticias: El corazón de Felipe late con fuerza

0

Neuquén.- El corazón de Felipe, el pequeño neuquino trasplantado en Buenos Aires, late con fuerza día tras día mientras el niño recupera sus fuerzas.

La operación fue la primera en latinoamerica en realizarse con donación en asistolia.

¿Qué es la donación en asistolia controlada?
Tradicionalmente, la donación de órganos para trasplante se realiza a partir de pacientes fallecidos por muerte encefálica, con sostén artificial de sus funciones cardiorrespiratorias, que mantienen viables los órganos por un período de tiempo para poder trasplantarlos. Sin embargo, los avances médicos permiten hoy recuperar órganos de donantes cuyo fallecimiento se produce por paro cardíaco irreversible con cese de la circulación sanguínea, lo que se conoce como donación en asistolia controlada.

Hospital Italiano.

La Subjefa del equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico del Hospital Italiano, Natalia Napoli, habló al respecto en contacto con La Red Neuquén.

«Este tipo de operaciones se logra gracias a muchos equipos de profesionales. Por fortuna contamos con una red impresionante en el hospital y apoyados en Incucai para avanzar con las burocracias correspondientes», indicó la médica.

Además, destacó que «la donación infantil es algo complejo de abordar y los casos como Felipe nos abren el corazón y nuestros ideales, por eso es fundamental seguir hablando de la donación de órganos».

Respecto al caso del niño neuquino, relató que «por casualidad se conocían tanto Felipe como su donante, compartieron habitación por estar internados durante tanto tiempo».

Entrevista completa