¿Qué pasa con el consumo de cigarrillos electrónicos?

0

Neuquén.- La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un informe alertando sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos en menores y adultos.

Ernesto Ruiz, médico especialista en clínica médica, contó detalles al respecto en comunicación con La Red Neuquén.

«Hace siete años atrás comenzó el consumo del cigarrillo electrónico y hoy ya está normalizar. Es importante dejar en claro que no es sano para la salud. El humo del cigarrillo electrónico en realidad es un aerosol, no es vapor. La palabra vapeo está instalada en el vocabulario pero no es real. El vaper no quema entonces es mejor visto que el cigarrillo común», comentó.

En cuanto al aerosol en cuestión, indicó: «Es menos tóxico que el humo del cigarrillo convencional, pero está comprobado que provoca daño vascular, respitaratorio y afecciones neuronales en chicos jóvenes».

«El dispositivo calienta la nicotina de la carga. Es una droga adictiva con la cual te enganchas fácil y no es tan fácil abandonar el hábito», expresó de forma coloquial el doctor.

Leyes

Ruiz contó que en la Legislatura de Neuquén se presentaron una serie de proyectos para actualizar la actual ley de espacios libres de humo.

«Se solicita incluir a la ley el cigarrillo electrónico y que no se haga publicidad en kioscos», afirmó.

También consideró que sería oportuno que se avance con una regulación en los establecimientos educativos de la provincia en cuanto al uso de los popularmente conocidos como vapers.

«Es un objeto caro, vistoso y su carga también es costosa. Muestra estatus en los más jóvenes y se vuelve un elemento importante para pertenecer. Las familias necesitamos estar cerca de la adolescencia y juventud para que no caigan en una adicción que suele ser difícil de dejar», resumió.

Entrevista completa