Neuquén.- Los recientes decretos nacionales informaron cierres y recortes de áreas de Derechos Humanos y Cultura. Otra repartición sensible que posiblemente tendrá despidos es Vialidad Nacional.
La noticia ha generado preocupación entre los trabajadores y sus familias, que ven en peligro su fuente laboral y estabilidad económica. La incertidumbre sobre el futuro de la institución y de los empleados afectados es palpable, y muchos se preguntan qué pasará.
Los trabajadores de Vialidad Nacional han expresado su inquietud y temor ante la posibilidad de perder sus empleos. La preocupación es aún mayor teniendo en cuenta que muchos de estos trabajadores dedicaron años de servicio a la institución.
«Trabajo en el área hace muchos años y nunca vi un recorte de esta magnitud. Pasé años duros incluido el 2001 y nunca vi algo asi», expresó Luis Cuevas, representante del Sindicato de Trabajadores Viales seccional Neuquén, en diálogo con Radio con Vos.
Además, remarcó que «en la actualidad trabajamos con los insumos mínimos, las compras de insumos están demoradas».
«La cantidad necesaria de sal para el deshielo de las rutas no es suficiente. En la cordillera hay stock justo para la temporada de invierno y en menor medida hay en Chos malal y Zapala», agregó.
En lo que refiere a lo salarial, manifestó que los sueldos no están actualizados. «Desde octubre del año pasado estamos sin paritarias. Claramente es porque están analizando los despidos masivos», cuestionó.
En esa línea, aseveró: «Los decretos dan incertidumbre. No sabemos si es un recorte o la privatización del área en su totalidad. La primera versión era de 1300 despidos en el país y mantener 4000 puestos. Ahora parece que es al revés».
Por último, Cuevas alertó por el mantenimiento de los caminos. «Los despidos nos afectan a nosotros, pero las rutas en mal estado son peligrosas para todas las personas que las usen».