El gobierno nacional propone un IVA dual para fomentar la competencia entre provincias

0

El gobierno de Javier Milei avanza en un proyecto para modificar el esquema del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el objetivo de compartir la alícuota entre la Nación y las provincias. La propuesta contempla que el Estado nacional fije su parte del impuesto —un 9%— y que cada provincia tenga la potestad de agregar su propio porcentaje.

La iniciativa, impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca generar competencia fiscal entre las jurisdicciones provinciales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico local.

“Vamos a hacer competir a las provincias”, sostuvo Caputo durante una entrevista en un canal de streaming, en la que explicó que este esquema permitiría reemplazar impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, que actualmente representa cerca del 80% de los ingresos provinciales.

Según el ministro, la reforma se enmarca en un esfuerzo por equilibrar la carga fiscal. “Argentina hizo un gran ajuste en el gasto público, pero todo recayó sobre Nación, que pasó de gastar el 28% del PBI al 17%. Las provincias solo bajaron del 16% al 15% y los municipios se mantuvieron en un 3%”, señaló.

Aunque no hay plazos definidos para la presentación formal del proyecto en el Congreso, Caputo confirmó que la iniciativa está en análisis y que la decisión política final la tomará la conducción del gobierno.

El titular de Hacienda también insistió en la necesidad de seguir reduciendo impuestos para incentivar la formalización de la economía. “Cerca de 1.000 CUITs representan el 50% de la recaudación nacional, y unos 11.000 concentran entre el 65% y el 70%”, detalló.

En otro tramo de la entrevista, Caputo estimó que la inflación de abril se ubicó en torno al 3%, por debajo de la de marzo, lo que refuerza, a su juicio, la tendencia a la baja. “El proceso de desinflación continúa. No nos enfocamos en el corto plazo; la inflación va a colapsar, es un proceso inevitable”, expresó.

Finalmente, reconoció que algunos rubros, como la indumentaria y el calzado, todavía muestran precios elevados, pero lo atribuyó a que “la gente los sigue convalidando” y a que “la competencia todavía no terminó de entrar en esos sectores”.