En una reunión de Labor Parlamentaria celebrada esta tarde, los jefes de bloque del Senado y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, acordaron realizar el próximo jueves una sesión especial en homenaje al papa Francisco. Además, definieron postergar el debate del proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia” para el miércoles 7 de mayo, corrigiendo la fecha inicialmente prevista para el día 8.
En esa misma sesión se incluirá también el tratamiento de los pliegos de los embajadores propuestos para Estados Unidos y España, Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, respectivamente. Otro punto que se debatirá será la designación de nuevas autoridades en el Senado, entre ellas la del secretario administrativo, cargo clave dentro de la Cámara, que ocuparía Emilio Viramonte Olmos.
El aplazamiento del tratamiento de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir la candidatura de personas con condenas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, generó tensiones en el recinto. Desde ambos lados del espectro político se cruzaron reproches por lo que consideran maniobras dilatorias del oficialismo, que intenta evitar la sanción del proyecto.
“No hubo convocatoria formal para tratar Ficha Limpia este jueves, pero los votos estaban”, señaló un senador en off the record. La mayoría necesaria —al menos 37 votos— estaría asegurada, pero finalmente se acordó avanzar en mayo.
Algunos legisladores del PRO, en tanto, acusan al oficialismo de especular con la autoría y el rédito político del proyecto, más que con su aprobación. “Nosotros estamos listos para votarla esta semana, pero se impuso la decisión de postergar”, dijo una fuente parlamentaria.
Por otro lado, se baraja la posibilidad de que una delegación del Congreso viaje a Roma en caso de que se realice el funeral del Papa, aunque desde el Senado aclararon que, por el momento, no hay definiciones sobre los gastos que implicaría ese viaje.
Qué propone la ley de Ficha Limpia
El proyecto busca bloquear la candidatura de personas condenadas en segunda instancia por delitos dolosos contra la administración pública. Entre ellos se incluyen fraude, cohecho, malversación, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles, según lo previsto en el Código Penal.
Además, la iniciativa impide que estas personas puedan asumir cargos como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes públicos o empresas estatales.
La versión aprobada en Diputados elimina la llamada “cláusula Petri”, pero mantiene que las inhabilitaciones aplican si la sentencia firme ocurre antes del cierre del padrón electoral. Si la confirmación llegara después, la sanción se aplicará una vez concluido el proceso electoral.
También se establece la creación de un registro público de personas alcanzadas por la Ficha Limpia, gestionado por la Cámara Nacional Electoral, que incluirá las condenas, eventuales revocaciones y datos de identificación.