Neuquén.- El Papa Francisco falleció y su figura seguirá viviendo en la fe y la iglesia católica. Además, su persona genera anécdotas y recuerdos que lo muestran como era por fuera de los protocolos.
«Bergoglio no vivía en las santas sedes del Vaticano. Vivía e incluso murió en su residencia alejada de la zona ostentosa», señaló el periodista Andrés Beltramo.
Beltramo formó parte de la prensa del Vaticano durante gran parte del papado de Jorge Bergoglio. En comunicación con La Red Neuquén contó como fueron aquellos días y como se vive la triste noticia.
«Una de mis hijas me dijo que estaba muy triste. No hay dudas de que Francisco era cercano más allá de las creencias o de quienes lo conocieron o no lo conocieron», relató.
Consultado por la ausencia del Papa Francisco en Argentina, opinó: «Por mi trabajo compartí mucho tiempo con él y un viaje al país nuca estuvo en sus planes. La decisión era personal y no la sé, pero puedo asegurar que jamás expresó o planificó una visita».
«En otro momento será importante analizar y reflexionar como país y sociedad respecto a esta situación. La polarización en Argentina no ayudó a que Francisco tomara la iniciativa de viajar», siguió.
En esa línea, recordó varios viajes y conferencias del Papa. «Su figura era sobria y lo dejó en claro desde el principio. No sólo en sus palabras sino también en sus accione. Ahora en su muerte será enterrado en Santamaria Mayor y no en San Pedro, tampoco tendrá tres ataúdes como sucede con otros Sumos Pontífices. Descansará en un ataúd de madera», contó.
El comunicador especializado indicó que Bergoglio «dejó el objetivo difícil de que la iglesia se mantenga cerca de la gente, porque él estuvo cerca de la gente de la iglesia y también de quienes la rechazan o cuestionan».
«El mensaje a la juventud fue contundente, de dejar ciertos protocolos y hacer de la fe un acto hacia el otro», agregó.
Por último, y en relación al nuevo Papa, comentó que la elección es más impredecible dado que existen varios candidatos y de diferentes lugares del mundo.