La Municipalidad de Neuquén firmó esta mañana convenios con 70 nuevos emprendedores que podrán elaborar sus productos en la Sala de Elaboración de Toma Norte, con la posibilidad de comercializarlos en todo el país. Además, se anunció la construcción de una nueva sala destinada a la fabricación de cosmética natural, en articulación con la Universidad Nacional del Comahue.
María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, informó que las dos salas actuales extenderán su horario de funcionamiento hasta las 19 horas, lo que permitirá ampliar la cantidad de productores que acceden a este espacio. “Aquí los emprendedores pueden elaborar de manera gratuita panificados, mermeladas y destilados de alcohol, además de certificar con todos los controles bromatológicos, lo que significa que sus productos pueden pasar a supermercados y al comercio neuquino”, destacó.
En relación al nuevo proyecto, la funcionaria anunció la firma de un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UNCo para que los alumnos diseñen la futura Sala de Cosmética Natural. “Será la tercera de la ciudad y tendrá como objetivo que estos productos puedan llegar a hoteles y a nuevos mercados”, precisó.
Por su parte, Diego Cayol, secretario de Turismo y Desarrollo Humano, valoró el crecimiento de la gastronomía local y la importancia de contar con productos con trazabilidad. “Esto no solo incluye alimentos secos y aptos para celíacos, sino también cremas y artículos de belleza, que tienen un gran potencial en el mercado turístico y de regalería”, señaló.
El funcionario indicó que, en conjunto con la Asociación Empresaria Gastronómica y Hotelera, los productos podrán estar presentes en hoteles y restaurantes, tanto en las cartas como en exhibiciones para turistas.
En paralelo, el secretario de Modernización, Javier Labrin, anunció la publicación de un catálogo digital en el portal neuquencapital.gov.ar, que contará con un buscador para verificar registros y certificaciones. “Es una herramienta muy potente de difusión, ya que el portal recibe más de 350 mil visitas mensuales”, explicó. Además, sumó a CAPI, el chatbot con inteligencia artificial del municipio, que incorporará toda la información de los productos para responder consultas ciudadanas.
Finalmente, Yanina Sanhueza, emprendedora de budines, agradeció el apoyo del municipio: “Para quienes recién empezamos, la ayuda que nos brindan es muy importante. Nos impulsa a crecer y a soñar con transformarnos en una Pyme”.