
Las fake news (noticias falsas) están a la orden del día desde hace mucho y en tiempos electorales se tornan un protagonista de la campaña.
Videos y audios editados, fotos retocadas, cambios en las fechas de la información, cadenas de whatsapp con el mensaje “reenviado muchas veces” forman parte de los recursos utilizados para generar confusión.
El último evento donde se debatió la veracidad o no de los hechos fue el ataque que recibió el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora.
En este caso circuló una foto donde se veía una piedra de gran tamaño pasando por sobre las cabezas de quienes participaban de la caravana. Rápidamente hubo publicaciones que dudaban de la autenticidad de esa imagen.
Son momentos donde debemos convertirnos en detectives de la información. Dudar de todo lo que vemos y oímos. Porque la tentación de creer lo que más se acerca a lo que pensamos es grande; es cómodo confiar en un dato que reafirma nuestras creencias. Más difícil es pensar, buscar otras fuentes, chequear la información; sin embargo lo recomiendo. Es más sano como sociedad.
Para colaborar con las y los lectores recomiendo la página Chequeado.com donde verifican por lo menos la información más destacada.
Dudemos, da fiaca (ya lo sé); pero nos hace mejores.