Neuquén.- Viajar a Estados Unidos requiere, para la mayoría de los argentinos, contar con una visa vigente. Miles de personas cada año gestionan este documento para estudiar, trabajar o simplemente vacacionar en ese país. Sin embargo, desde el 1 de septiembre el trámite cambió de manera significativa y ya no alcanza con seguir los pasos habituales. La nueva exigencia aplica tanto para quienes solicitan la visa por primera vez como para quienes buscan renovarla.
Quienes soliciten una visa de no inmigrante para Estados Unidos deberán realizar una entrevista presencial en la Embajada en Buenos Aires. Esta medida incluye a las visas más comunes, como las de turismo y negocios (B1/B2), estudios o intercambios.
Hasta que entraron en vigencia los cambios, especialmente en el caso de las renovaciones, el trámite era mucho más simple. El registro de fotos y huellas era suficiente.
La política migratoria del gobierno de Estados Unidos llegó en medio de la previa al Mundial 2026 de Estados Unidos-Canadá-México. Mucha gente pensaba en ir, pero las tramitación complejas dificultan el inicio de la travesía futbolera.
«Los trámites son los mismos e incluso ahora son un poco más difíciles. No cambió nada luego de algunos anuncios», señaló Candela Sanchez, representante de la agencia DViajes de la ciudad de Cipolletti, en comunicación con La Red Neuquén.
A su vez, manifestó que «la visa de Estados Unidos en estos momentos se encuentra con una demora de un año y medio como mínimo».
En este sentido, lamentó que «algunas personas no podrán viajar porque está difícil avanzar con las tramitaciones».
«Faltan pocos meses para el Mundial con lo cual iniciar un trámite de visa no tiene sentido. Lamentablemente no se pudo con las burocráticos en relación a la visa estadounidense», cerró.