Neuquén.- Alicia Comelli, la nueva subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia, estuvo en diálogo con «Amanece que no es Poco» por DEL PLATA (101.3). Allí, habló de los primeros pasos que se darán en materia de derechos e igualdad. «Recien estamos organizando los organigramas, estamos en ese proceso ahora en el inicio», dijo Comelli en sus primeras declaraciones. Asimismo, comentó que habrá un área de Memoria, Verdad y Justicia.
Y precisamente en ese plano, Comelli se mostró conforme del contacto que tuvo con David Lugones -hombre reconocido por trabajar en derechos humanos- «Con Lugones hablamos y nos dio sus aportes, me dijo que hay que mantener y sostener el ciudado de los monumentos y la difusión de toda la temática que aborda la Memoria, Verdad y la justicia». Por estos consejos, la exsenadora del Movimiento Popular Neuquino aseguró que esas medidas «impulsan la cultura de la paz y de inclusión».
Es claro que la subsecretaria de Derechos Humanos trabajará temas sumamente serios y delicados y uno de ellos es la violencia institucional. Sobre esto, Comelli dijo: «Vamos a abordar la violencia de la policía hacia la comunidad».
En lo que respecta a la inclusión sexual, la subsecretaria de DD.HH de la provincia comentó acerca de la incorporación de Adrián Urrutia -hombre ligado a las luchas sobre discriminación sexual -dentro de la subsecretaria «Habíamos hablado con Adrián durante la campaña de avanzar en el espacio de un escenario institucional del tema. Vamos a apuntar a la educación y la difusión, generar redes para incorporar a toda la sociedad en el tema».
Por último, Comelli habló sobre el proyecto de incoporar la temática de Derechos Humanos en las empresas que existen y que vendrán a la zona: «No lo hable con el gobernador pero queremos que en los contratos estén incorporados los derechos de la vida y el ambiente. «Tenemos que entender que las empresas que vienen serán muchas. Tienen que comprometerse con la lucha contra la trata, explotacion de personas y derechos de trabajador pensando en derechos a las personas», concluyó.