Una sociedad un poquito más justa

0
 Por Nieves Villanueva

De a poco la justicia neuquina se va poniendo a tono de las necesidades de las mujeres en cuanto al cumplimiento de sus derechos. Digo esto porque varios fallos en los últimos tiempos dan cuenta de una perspectiva de género que de a poco va calando en el poder judicial. Un padre ausente y deudor alimentario, deberá hacer la capacitación de la ley 27.499 (Ley Micaela) y, lo más importante, su abogado también. La decisión se basa en que la presentación hecha por el letrado tiene “expresiones cargadas de violencia y naturalización de las desigualdades”, así como “ausencia de las nociones básicas que sobre la temática que debe tener un profesional que opera en el derecho”. Hace un tiempo otro juez determinó que un hombre que no se había hecho cargo de su hijo desde el momento del nacimiento deberá compensar todos los gastos generados por la crianza de ese nene. También la justicia le dio la adopción de una niña al padre de sus hermanas biológicas; ya que su madre fue víctima de femicidio. Estos casos nos permiten ver, en lo concreto y práctico, cómo es la justicia con perspectiva de género. Más allá de las teorías, las leyes, la letra fría de los tratados internacionales; acá se ve en carne y hueso cuando hay un poco de justicia para las mujeres.