Neuquén.- La escala salarial de empleadas domésticas en Argentina genera inquietud entre trabajadoras y empleadores, ante la ausencia de actualizaciones oficiales desde febrero y la presión constante de la inflación.
En julio de 2025, el salario de las empleadas domésticas en Argentina continúa bajo la escala definida en el último acuerdo de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, vigente desde febrero. Esta comisión, compuesta por representantes del Estado, sindicatos como la UPACP y asociaciones de empleadores, no alcanzó un nuevo consenso salarial durante el primer semestre, por lo que no se oficializó ningún ajuste. Así, los valores fijados a comienzos del año se mantienen, a pesar del aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil mediante decretos y del avance de la inflación que afecta el poder de compra en el sector.
Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén, habló al respecto en contacto con La Red Neuquén.
«El 10% de los empleadores son personas decentes y abonan salarios acordes a lo que hace su empleada doméstica. El 90% restante pagan miserias y además piden que la persona haga en cuatro horas lo que debe hacer en seis horas», aseveró.
Además, remarcó que la hora de trabajo doméstico no alcanza para un salario digno. «Muchas personas prefieren trabajar por hora en diferentes lugares para obtener una suma de dinero que cubra las necesidades básicas», indicó.
Consultada por una posible medida de fuerza, lamentó que «en nuestro sector no sucede porque muchos empleadores despiden a sus empleadas si hacen algún tipo de paro, hay muchas amenazas y presiones».