Neuquén.- A través de un mensaje del vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno nacional anunció el lanzamiento de su propia reforma migratoria, la cual se hará efectiva a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia en el Boletín Oficial en los próximos días.
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
Rosa María Martínez, responsable de la Dirección de Migrantes del municipio de Vista Alegre y referente de inmigrantes en Neuquén, fue consultada al respecto.
«No me parece mal que se apliquen controles, aunque algunos aspectos son importantes para tener en cuenta. Un migrante pobre no puede hacer una inversión como pide el gobierno actual», manifestó la mujer en contacto con La Red Neuquén.
A su vez, remarcó que existen grandes diferencias económicas entre un turista y una persona migrante. «Un viajero esta en el país por unos días, en cambio un migrante viene a trabajar y no siempre están en condiciones de abonar un seguro de viaje».
«Si una persona humilde debe pagar un seguro además del pasaje directamente no viaja a ver a su familia. Algunos casos se deberían analizar», agregó.
En este marco, Martínez indicó que es importante aclarar que «los residentes no deben atravesar estas cuestiones, solo es para nuevos inmigrantes».
«Recibí muchas dudas y temores en este aspecto. La gente que esta en Argentina llegó por un mejor futuro para sus hijos y no se debería ir contra eso», siguió.
De todas formas, la referente destacó: «Es fundamental el control. El chancho no tiene la culpa, sino el que le da de comer. Puede ser feo lo que digo, pero creo que faltaron controles de parte de las autoridades argentinas».
Por último, añadió que «así como el argentino paga por sus servicios en el exterior debería haber una política de reciprocidad».