Neuquén.- Esta semana se lleva adelante una serie de medidas de fuerza contra el desfinanciamiento que atraviesan las universidades nacionales y por recomposición salarial y paritarias para el sector docente.
El paro docente de 48 horas (19 y 20 de mayo) fue convocado por Conahu Histórica, el cual implica cese total de actividades.
Guillermo Maqueda, secretario gremial de Adunc, dialogó con Radio con Vos Neuquén sobre la retención de tareas y la crisis por la ausencia de docentes.
«La cantidad de docentes que renuncian o bajan las horas de trabajo en las aulas es preocupante. Ya no es atractivo ser docente universitario», señaló.
Ejemplificó que en un mes dejaron sus lugares 18 docentes universitarios de la región alegando «cuestiones particulares». «En el mes de abril se registró este número, además de unas 30 bajas debido a las jubilaciones», explicó.
A su vez, lamentó que «las 18 razones particulares» están ligadas directamente a los haberes que no superan la canasta básica alimentaria.
Maqueda indicó que los sueldos bajos no seducen y «en cátedras con opciones en la educación privada se siente aún más la baja de las horas».
En un contexto complejo, el representante de los trabajadores alertó: «Esto impacta en las carreras y la enseñanza en sí misma. Es grave lo que sucede, en la universidad se forman los futuros profesionales de la sociedad».
Sobre la última actualización salarial, dijo que hubo un 1,3% de suba. «Claramente seguimos por debajo de la inflación. Se acentúa la pérdida del poder adquisitivo que viene hace varios años», resumió.