Plataformas como Uber y Cabify ya tienen regulación en Neuquén Capital

0

El intendente Mariano Gaido firmó el Decreto 1091/2025, que reglamenta la Ordenanza 14.951 y establece el marco legal para el funcionamiento de las plataformas tecnológicas de transporte (PTIT) en la ciudad, como Uber, Cabify y otras aplicaciones que conectan a pasajeros con conductores particulares.

La medida dispone la creación de tres registros: Empresas de Redes de Transporte (ERT), Titulares de Vehículos Asignados y Conductores Habilitados, que estarán bajo la órbita de la Subsecretaría de Transporte. El objetivo es garantizar la identificación, control y trazabilidad de quienes presten el servicio dentro del ejido municipal.

El decreto aclara que se trata de un servicio privado de interés público: el municipio no formará parte de los contratos entre pasajeros, conductores y empresas, pero sí controlará el cumplimiento de estándares de seguridad vial, habilitación de vehículos y requisitos de los choferes.

Entre las condiciones establecidas, los autos deberán tener hasta siete años de antigüedad, contar con aire acondicionado, revisión técnica obligatoria vigente y espacio para transportar cuatro pasajeros más equipaje. Los conductores, en tanto, deberán poseer licencia profesional, aprobar un curso de seguridad vial y atención al pasajero, y no registrar antecedentes penales ni de violencia familiar.

Las empresas que operen con estas aplicaciones tendrán que inscribirse en Neuquén, abonar una tasa de explotación y habilitar un sistema de calificación de conductores por parte de los usuarios.

Con esta reglamentación, Neuquén se convierte en una de las primeras ciudades del país en ordenar de manera formal el funcionamiento de estas plataformas dentro de su ejido urbano.