Paritaria 2026:ATE cuestiona números del Gobierno y reclama IPC

0

La mesa paritaria entre el gobierno provincial y el gremio ATE retomó este viernes su segunda ronda de negociaciones, tras la postergación del encuentro previsto para el día anterior. La reunión se dio en un contexto marcado por el rechazo de ATEN a la propuesta salarial del Ejecutivo.

Al finalizar el encuentro, el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, confirmó que el gremio desestimó nuevamente la oferta oficial. Señaló que solicitaron “abrir el presupuesto” porque, según explicó, el cálculo del dólar establecido por el Ejecutivo “ya quedó atrasado” y existen inconsistencias en la recaudación provincial, especialmente en ingresos brutos. “Si se ajustan esos números, hay posibilidades de sostener el IPC. Sin IPC no hay nada, por eso se conformará la comisión la semana que viene”, dijo.

El acta firmada durante la reunión —que fue encabezada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares— detalla que el Ejecutivo planteó un aumento del 2,5% en los salarios de abril y otro 2,5% en julio de 2026, aplicados sobre el mes anterior.

Además, propuso convocar a una mesa de revisión en la segunda quincena de julio del 2026 para evaluar la continuidad del acuerdo y su impacto en el segundo semestre, según la situación económica y fiscal de la provincia.

Tobares explicó que la oferta “se enmarca en los lineamientos macrofiscales previstos para el Presupuesto 2026” y fue elaborada para mantener “equilibrio fiscal y previsibilidad”, procurando cuidar el poder adquisitivo sin comprometer la sustentabilidad financiera.

ATE rechazó “en forma total” la propuesta y también cuestionó la política salarial del Gobierno Nacional, a la que consideran una imposición sobre las provincias.

El sindicato pidió avanzar “de manera inmediata” en la conformación de una comisión que analice el presupuesto vigente y el previsto para 2026, con el objetivo de demostrar que existen recursos para sostener la cláusula de actualización por IPC para todos los trabajadores del sector público.

Durante el encuentro, el gremio también presentó planteos sectoriales. Entre ellos:

  • La creación urgente de una Comisión de Trabajo con participación del ministro de Salud, Martín Regueiro, para abordar diversas situaciones del sistema sanitario.
  • Reclamos vinculados a Medicina Laboral, donde —según denunciaron— se rechazaron certificados de especialistas sin fundamentos adecuados.
  • Problemas edilicios en la Subsecretaría de Familia, particularmente en algunos CDI y Hogares. ATE señaló que dos sectores —Belgrano y Don Bosco— continúan cerrados pese a reclamos reiterados.