Neuquén.- Ruben Lezcano, integrante de Red Solidaria y la Agrupación Scouts, hizo un balance de lo trabajado hasta aquí en el parador nocturno para personas en situación de calle.
Anoche pasaron por la Ciudad Deportiva de Neuquén capital 105 personas, que durmieron y comieron alimentos calientes. Es el número más alto en la primera semana de funcionamiento del espacio, que estará abierto por dos meses.
El referente religioso destacó que «aunque dure solo dos meses, en este tiempo podemos mejorar muchas vidas en este lugar que se creó entre diferentes partes de la sociedad».
«Tenemos tres casos que están encaminados hacia el mercado laboral. Por 60 días tendrán comida y una cama caliente. Eso nos permite realizar acciones para ayudar a que suceda la transformación. Desde ya convocamos a quienes busquen emplear a que se acerquen a conocer más», comentó en comunicación con Mañanas en Red.
Agregó que «un joven artesano nos expresó que con esta ayuda puede pensar en comprar sus herramientas para volver a realizar su oficio».
Por otro lado, destacó que entre las más de 100 personas se lograron avances significativos en relación a las adicciones. «Una persona nos dijo que hace seis días no consume y sucede porque esta viniendo a la carpa; en el parador no solo comen y duermen, tienen un lugar para ser escuchado y escuchar».
«Son vidas que podemos cambiar y por eso creemos que este lugar era necesario. No depende de mi persona decir que siga o no, pero desde ya puede ser un disparador para pensar en un dispositivo con estas características. Donde no solo se brinde la asistencia primaria sino también ayuda para salir de la calle», añadió Lezcano.
Por último, aclaró que «la gente, sobre todo en redes sociales, nos alerta sobre casos o personas en la calle y la realidad es que no todas quieren ir al parador solidario».
«Algunos temen ir y perder sus pocas cosas que tienen. No obligamos a nadie a ir a la carpa y ya no buscamos en vehículos porque ante la negativa se genera malestar y es lo que evitamos», cerró.