La quinta edición de Confluencia de Cervezas reunirá a más de 20 cervecerías y música en vivo el 28 y 29 de noviembre en el parque Jaime de Nevares, El evento, que espera superar los $200 millones en impacto económico y dinamizar el turismo y la hotelería local, contará con la participación de reconocidas marcas, además de shows musicales y un tour cervecero clásico el fin de semana previo.
Beyla, Monos, Kumpel, Gurke, Immer, Mutisia, Bruselas, Owe, Amios Klover, Borken, Mr. Hop, Epulafquen, Fenris, Noscohue, Gringa, Arisca, Fantasma, Drumlin estarán presentes entre los establecimientos más conocidos.
De ellas alrededor de 13 son de la zona de Neuquén capital y de Plottier, además de una cervecería invitada de Villa La Angostura, y el resto del interior de la provincia.
El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, informó que la Confluencia de Cervezas permanecerá abierta desde las 18 hasta las 24, si bien el expendio de bebidas alcohólicas finalizará a las 23.
Acerca del impacto económico, estimó que “cada uno de estos eventos produce ventas por $200 millones por lo menos, así que motoriza mucho económicamente y, además, quien vaya va a encontrar también en el Parque Jaime De Nevares la parte gastronómica, así que seguramente tendremos números importantes en materia de recaudación”.
Cayol observó que a este movimiento se suman las actividades del fin de semana y la hotelera por parte de los turistas que visitan la ciudad y la región, atraídos por la propuesta.
Sobre la importancia que tiene este evento para los cerveceros de la ciudad, Catalina Rigo, de Beyla, consideró que genera “un impacto muy positivo para toda la gran familia de cerveceros que tenemos en la ciudad de Neuquén. Nos estamos preparando con mucha ansiedad para que encuentren las mejores cervezas de la ciudad estos días”.
Además, remarcó que previo al gran evento, todos los que quieran conocer desde adentro cómo se elabora una cerveza podrán sumarse a los tours que se hacen los días 21 y 22.
“Esto -dijo- lo vamos a hacer entre cuatro fábricas: Owe, Muticia, Beyla y Bruselas. Los visitantes tendrán la posibilidad de disfrutar de las cervezas, hacer catas y presenciar charlas sobre el funcionamiento de una fábrica de cerveza artesanal”.
Aclaró que para formar parte del tour es necesario inscribirse. “La información será publicada en las redes sociales de las cervecerías participantes y de la Municipalidad de Neuquén”, aclaró Rigo.
Sobre su producto Beyla contó que “ha sido premiada a nivel nacional y también internacional. Es una cerveza que se produce desde el 2018 y la van a poder probar el día del evento”.
“La idea es dar a conocer todas las fábricas de cervezas neuquinas con las que venimos trabajando desde el 2021”, contó Mariana Fernández, subsecretaria de Turismo, cómo fue creciendo Confluencia de Cervezas.
“Hoy por hoy no solo son los cerveceros y la subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Neuquén, sino también la Asociación Hotelera y Gastronómica está trabajando en conjunto y haciendo que este evento cada vez tenga mayor crecimiento”. “Confluencia de Cervezas está consolidado en el calendario anual de eventos de la ciudad, lo cual nos pone más que contentos porque la población y los turistas hablan y vienen específicamente por ella”, cerró.
Bruno Grosso, creador de la cerveza Llegando Los Monos, formó parte de la primera edición “y para mí es un recontra orgullo cómo fue evolucionando todo esto y cómo se fue formalizando desde que empezamos, que era la idea, un par de cerveceros mostrar lo que hacíamos, nuestra producción, y verlo ahora, que estamos todos nucleados en lo que es la Asociación de Hoteleros Gastronómicos”.
“Eso, como agentes del sector privado, nos da una formalidad que nos permite trabajar junto con la con la parte estatal, que es fundamental y los resultados están a la vista: es un evento que año a año sigue mejorando”.
TOUR CERVECERO
Durante los días viernes 21 y sábado 22 se llevará a cabo el Tour Cervecero, una propuesta pensada para quienes disfrutan de las experiencias auténticas, los sabores locales y la producción artesanal neuquina.
El recorrido invita a reconocer, degustar y valorar la calidad de las cervezas artesanales elaboradas en la ciudad, visitando cuatro fábricas destacadas: Brusela, Beyla, Owe y Mutisia, donde finalizará el recorrido.
El punto de encuentro es la Oficina de Informes Turísticos, ubicada en Av. Olascoaga 10, a partir de las 11. Desde allí, los participantes iniciarán el recorrido hacia la primera cervecería.
Cada parada tendrá una duración aproximada de 40 minutos, tiempo en el que se podrá disfrutar de degustaciones guiadas por los maestros cerveceros y conocer el proceso de elaboración de cada producto. Al finalizar el circuito, se realizará el traslado de regreso a la Oficina de Informes Turísticos.
Mas que un simple recorrido, el Tour Cervecero es una celebración del trabajo local, una oportunidad para conocer de cerca el arte de la cerveza neuquina y disfrutar de la calidez de sus productores, en un entorno ameno, divertido y seguro.


