Neuquén sancionó la ley del narcotest: funcionarios deberán hacerse controles de drogas anuales

0

La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles la Ley de exámenes toxicológicos obligatorios para funcionarios públicos, conocida como “ley del narcotest”. La iniciativa recibió 29 votos a favor y dos en contra, estos últimos del bloque del Frente de Izquierda.

El proyecto, que unificó distintas propuestas presentadas en los últimos meses, establece que los funcionarios de los tres poderes del Estado provincial deberán realizarse controles de drogas de manera periódica, al menos una vez por año. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud.

Alcances de la norma

La ley busca “garantizar la ética, integridad y responsabilidad en el ejercicio de la función pública”, asegurando que quienes ocupen cargos no tengan vínculo alguno con el narcotráfico ni se desempeñen bajo los efectos de sustancias prohibidas.

Los exámenes estarán destinados a detectar opioides, cocaína, cannabinoides, anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas, barbitúricos y otras sustancias psicoactivas que afecten el sistema nervioso central.

¿Quiénes deberán realizarse el narcotest?

El control alcanzará a:

  • Gobernador, vicegobernador, ministros, secretarios, jefe de Gabinete, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno.
  • Diputados provinciales, jueces, fiscales, defensores, integrantes del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Público.
  • Intendentes, concejales, directivos de organismos autárquicos, empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria.

La negativa injustificada a realizarse el examen será considerada como un resultado positivo.

Los impulsores

La iniciativa fue promovida por distintos espacios políticos. Entre los autores de los proyectos que se unificaron figuran Carlos Eguía, Marcelo Bermúdez (junto a Mercedes Tulian y Damián Canuto), Francisco Lepore y Claudio Domínguez, este último uno de los principales defensores de la norma en el recinto.