La Municipalidad de Neuquén presentó una nueva Guía de Turismo de Reuniones con el objetivo de posicionar a la ciudad como un destino competitivo para la realización de eventos, reuniones, congresos y encuentros profesionales. La presentación se realizó en la Península Hiroki, y contó con la participación de funcionarios y autoridades del sector privado.
La Guía está dirigida a organizaciones, instituciones y organismos que estén planificando sus próximos eventos. Contiene información clave sobre la ciudad, como su conectividad aérea y terrestre, su oferta cultural, y una descripción detallada de los principales espacios disponibles para eventos, incluyendo hoteles, salones gastronómicos y centros de convenciones de gran capacidad.
El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó que se trata de un material completo que reúne “todas las actividades que se pueden hacer, cómo es la ciudad, la descripción, los vuelos, las líneas de ómnibus, lo cultural y la presentación de los espacios que tienen los hoteles para realizar eventos”.
Además, el funcionario destacó que Neuquén participará del Meet Up Argentina, el evento más importante de la industria de reuniones y eventos del país, que se llevará a cabo el 6 y 7 de agosto en Buenos Aires. En ese marco, la ciudad presentará su oferta para captar futuros encuentros.
Explicó que la Guía está en formato digital, y se puede acceder a través de la página de la Municipalidad www.neuquencapital.gov.ar.
“Es un trabajo de compendio que nos permite presentarnos en espacios como el Meet Up, donde las ciudades compiten por ser sede de los principales eventos que se realizan en Argentina”, concluyó Cayol.
La guía fue confeccionada por el Observatorio de Estadísticas y el área de Planificación de Turismo. La subsecretaria de Turismo, Mariana Fernández, indicó que llevó alrededor de dos años hacerla, “es una nueva edición con muy buenas imágenes”.
Por otro lado, anticipó que el miércoles y jueves “estaremos presentando a Neuquén capital como eje clave para el turismo de reuniones”.
A su turno, Joaquín García González, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Neuquén, expresó que “esto es importante porque demuestra que el municipio de Neuquén se toma en serio al turismo y a la gastronomía”.
“Este trabajo en conjunto nos permite posicionarnos a distintos interesados en traer un evento, darles información precisa de cómo está la ciudad con su infraestructura para convencerlos que vengan. Este trabajo en equipo da una linda señal”, añadió García González.